Morfología y sintaxis en educandos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huarmey

Descripción del Articulo

La tesis que presentamos, titulada: Morfología y sintaxis en educandos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huarmey” obedece a la necesidad de seguir tratando aspectos necesarios para la formación de nuestros educandos, dado que aún mantenemos serias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanuco Vilca, Ethel Rocío, Sánchez Trujillo, Mayrol Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología
Sintaxis
Educandos
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La tesis que presentamos, titulada: Morfología y sintaxis en educandos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huarmey” obedece a la necesidad de seguir tratando aspectos necesarios para la formación de nuestros educandos, dado que aún mantenemos serias deficiencias en cuanto a situaciones evaluativas del área de Comunicación. En la indagación de datos, nuestro objetivo fue: Precisar en qué medida la morfología se relaciona con la sintaxis en estudiantes de segundo de secundaria de la I. E. José Carlos Mariátegui de Huarmey 2020. En cuanto a la muestra, estuvo representada por 86 educandos. El tipo de investigación muestra un esquema no experimental, con diseño transaccional descriptivo. El nivel de investigación se familiariza con un proyecto explicativo dado que es no causal y su análisis es transversal, procurando la correlación las variables, por tanto, el proyecto tiene carácter no experimental en relación a la tipificación investigativa. El enfoque es cualitativo, pues trata un problema educativo, propio de las ciencias sociales. En la adquisición de información, recurrimos en el análisis científico a la exploración, entrevistas e intercambio de pareceres, lo que se refleja de manera concreta en el instrumento denominado lista de cotejo y encuesta. Dentro de una de sus conclusiones encontramos que la morfología se relaciona oportunamente con la intención comunicativa en educandos secundarios de Huarmey 2020 dado que Pearson muestra una valoración de 0.960, demostrando con ello la correlación significativa en un 0,01 (es en ambos sentidos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).