Medios de comunicación en la formación de opiniones políticas entre los adolescentes de la I.E.P San Marcos – Huaral
Descripción del Articulo
El trabajo: “MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DE OPINIONES POLITICAS ENTRE LOS ADOLESCENTES DE LA I.E.P SAN MARCOS - HUARAL”, fue para obtener la licenciatura en Educación en la especialidad de Ciencias sociales y turismo de la UNJFSC, Huacho. El estudio tiene como objetivo principal identific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11242 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación Opinión política Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El trabajo: “MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DE OPINIONES POLITICAS ENTRE LOS ADOLESCENTES DE LA I.E.P SAN MARCOS - HUARAL”, fue para obtener la licenciatura en Educación en la especialidad de Ciencias sociales y turismo de la UNJFSC, Huacho. El estudio tiene como objetivo principal identificar cómo los diferentes tipos de medios (televisión, radio, prensa escrita y plataformas digitales) influyen en las percepciones, actitudes y decisiones políticas de los estudiantes en etapa adolescente. La metodología utilizada fue la básica, de nivel descriptivo, correlacional, no experimental, de enfoque mixto, combinando herramientas cuantitativas como encuestas aplicadas a estudiantes de secundaria, con técnicas cualitativas como entrevistas y grupos focales. La población fue 190 y la muestra fue de 114 estudiantes. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue el cuestionario, que se aplicó a la primera y segunda variable. Los resultados revelan que los medios digitales, en especial las redes sociales, desempeñan un papel predominante en la formación de opiniones políticas, superando a los medios tradicionales en términos de frecuencia y credibilidad. Sin embargo, también se identificaron riesgos asociados, como la desinformación y la exposición a contenidos polarizantes. Los resultados evidencian que existe relación de intensidad moderada entre los medios de comunicación y la formación de opiniones políticas entre los adolescentes de la I.E.P. San Marcos- Huaral Concluye que los adolescentes no solo consumen información de forma pasiva, sino que también la interpretan y la comparten activamente, lo que resalta la necesidad de fortalecer la educación en alfabetización mediática para desarrollar un pensamiento crítico frente a los mensajes políticos difundidos por los medios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).