La danza como estrategia para favorecer la expresióncorporal en los niños de la institución educativa inicial N° 461 “Medallita Milagrosa” -Huaura, 2021
Descripción del Articulo
El problema del trabajo investigativo: “La Danza como estrategia para favorecer la expresión corporal en los niños de la institución educativa inicial Nº461 “Medallita Milagrosa” – Huaura, 2021” fue postulado de la manera que se detalla a continuación: ¿De qué manera influye la danza en la expresión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6613 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danza Expresión corporal capacidad expresiva Atención memoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El problema del trabajo investigativo: “La Danza como estrategia para favorecer la expresión corporal en los niños de la institución educativa inicial Nº461 “Medallita Milagrosa” – Huaura, 2021” fue postulado de la manera que se detalla a continuación: ¿De qué manera influye la danza en la expresión corporal en los infantes de la escuela de nivel inicial Nº 461 “Medallita Milagrosa” – Huaura, ¿2021? El fin general fue advertir la influencia de la danza en la expresión corporal en los infantes de la escuela de nivel inicial Nº 461 “Medallita Milagrosa” – Huaura, 2021. La hipótesis general fue: La danza influye positivamente en la expresión corporal en los infantes de la escuela de nivel inicial Nº 461 “Medallita Milagrosa” – Huaura, 2021. Las técnicas usadas fueron las encuestas a los profesores y el estudio documental. Al culminar, se obtuvo como resultado que la danza influye positivamente en la expresión corporal en los niños del nivel inicial de la institución educativa inicial Nº 461 Medallita Milagrosa – Huaura, 2021 ya que el 84.3% del total de los integrantes de la muestra, demuestran un gran desarrollo de la capacidad expresiva – afectiva, el 73.7%, en su capacidad de socialización dentro y fuera del grupo, el 68.4% en su condición corporal o física, el 80.7%, en su dimensión intelectual mejorando su capacidad de entendimiento, atención y memoria, y, el 71.0%, en su capacidad estética considerando la belleza y el arte como parte de sus conocimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).