Los juegos vivenciales como estrategia participativa en los niños del primer grado de primaria del colegio 20983 Julio C. Tello La Esperanza Hualmay

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Los juegos vivenciales como estrategia participativa en los niños del primer grado de primaria del Colegio 20983 Julio C. Tello la Esperanza Hualmay”, tiene como finalidad principal describir la relación que existe entre los juegos vivenciales, el cual se elaboró con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero obregón, Lucinda María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5701
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos vivenciales
Técnicas participtivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Los juegos vivenciales como estrategia participativa en los niños del primer grado de primaria del Colegio 20983 Julio C. Tello la Esperanza Hualmay”, tiene como finalidad principal describir la relación que existe entre los juegos vivenciales, el cual se elaboró con el objetivo principal de “Determinar a los juegos vivenciales como una estrategia participativa en los niños del primer grado de primaria del colegio 20983 Julio C. Tello la Esperanza Hualmay”. Los juegos vivenciales son actividades que se realizan en un determinado tiempo y espacio en las cuales los niños pueden expresarse, aprender a desenvolverse es por ello que los maestros las utilizan como una herramienta que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje, a la vez las técnicas participativas son talleres que buscan mejorar las relaciones interpersonales de los integrantes del grupo, motivar y despertar el interés por aprender de los estudiantes. Es un estudio de tipo descriptivo, correlacional y con un diseño no experimental, las variables se evaluaron mediante el empleo del instrumento que en este caso fueron las fichas de observación, la población sobre la cual se trabajó estuvo conformada por los niños que cursan el primer grado del nivel primario del colegio 20983 Julio C. Tello la Esperanza ubicado en el distrito de Hualmay
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).