Diseño y construcción de una planta a escala banco para obtención y compostaje de bioplasticos en la UNJFSC
Descripción del Articulo
Objetivos: diseño del proceso de una planta para la obtención de bioplasticos a escala banco. Material y Métodos: determinación experimental del período de biodegradabilidad de acuerdo a la norma ISO 14855–2, con uso de biopolímeros obtenidos a partir de la papa y procesados en el laboratorio de Ope...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1587 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ácido láctico Polímero Biodegradable Ácido poliláctico Escalamiento Fermentación |
| Sumario: | Objetivos: diseño del proceso de una planta para la obtención de bioplasticos a escala banco. Material y Métodos: determinación experimental del período de biodegradabilidad de acuerdo a la norma ISO 14855–2, con uso de biopolímeros obtenidos a partir de la papa y procesados en el laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, durante el año 2013. El trabajo fue de tipo experimental y se utilizaron insumos de la región y reactivos de costos relativamente asequibles como alcohol etílico y glicerina; se calculó el porcentaje de degradación por pérdida de peso y se determinó el grado de desintegración de cada uno de los materiales ensayados. Resultados: Se obtuvo una mezcla de PBA que fue moldeada, dando origen a láminas de polímeros biodegradables sin acabado. El período (vida media) de biodegradabilidad de un biopolímero varió entre 150 días a 270 días, dependiendo de factores como tamaño molecular y factores físicos de tamaño de partícula, entre otros; la obtención del PLA constituyó una posibilidad industrial para ser abordada en condiciones mejoradas de experimentación. Conclusiones: Se mostró la posibilidad de implementar una planta experimental y desarrollar tecnología de interés productivo que apertura una nueva posibilidad industrial en la región |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).