Violencia obstétrica: Prevalencia en los establecimientos de salud. Huacho 2022
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la prevalencia de violencia obstétrica según variables epidemiológicas y sociodemográficas en Huacho 2022. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, de enfoque cuantitativo. Los datos se obtuvieron aplicando un cuestionario validado constituido por p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10504 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia obstétrica física Violencia obstétrica psicológica Variables epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la prevalencia de violencia obstétrica según variables epidemiológicas y sociodemográficas en Huacho 2022. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, de enfoque cuantitativo. Los datos se obtuvieron aplicando un cuestionario validado constituido por preguntas cerradas y abiertas adecuadas a datos epidemiológicos y sociodemográficos en 118 mujeres que tuvieron sus partos entre junio y julio del 2022, en los establecimientos MINSA y EsSalud de la ciudad de Huacho. Resultados. Según variables epidemiológicas y sociodemográficas la mayor prevalencia de violencia obstétrica física “más de cuatro tactos vaginales” fue en puérperas de MINSA que tuvieron más de cuatro controles prenatales (77.6%), en puérperas de ocupación amas de casa (71.6%) y con nivel de instrucción secundaria (71.6%), mientras que la mayor prevalencia de violencia obstétrica psicológica “sin compañía de una o más personas de su elección durante el parto” fue en puérperas de EsSalud que tuvieron más de cuatro controles prenatales (100%) y en las de 20 a 35 años (70.6%). Los tipos de violencia obstétrica tanto física como psicológica de mayor prevalencia en el total de la muestra fueron respectivamente “más de cuatro tactos vaginales” (65.3%) y “sin compañía de una o más personas de su elección durante el parto” (83.1%). Conclusión. Las violencias obstétricas física y psicológica de mayor prevalencia que percibieron las puérperas en los establecimientos de salud de la ciudad de Huacho según variables epidemiológicas, sociodemográficas y tipos de violencia obstétrica fueron respectivamente “más de 04 tactos vaginales” y “sin compañía de una o más personas de su elección durante el parto”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).