Percepción de violencia obstétrica en pacientes atendidas en un Hospital Docente de Lima Perú. 2018.
Descripción del Articulo
Introducción: El hospital Dos de mayo es un hospital Minsa, donde se realiza actividades docentes, se atiende pacientes obstétricas de estratos medio a bajo. Algunas situaciones generan percepción de mal trato o agresión a sus derechos, como realizar procedimientos o docencia sin consentimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/125 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia obstétrica Consentimiento informado Percepción |
Sumario: | Introducción: El hospital Dos de mayo es un hospital Minsa, donde se realiza actividades docentes, se atiende pacientes obstétricas de estratos medio a bajo. Algunas situaciones generan percepción de mal trato o agresión a sus derechos, como realizar procedimientos o docencia sin consentimiento, las pacientes ignoran que es una forma de violencia contra la mujer, afectando su autoestima y su calidad de vida. Este estudio se realizó para visibilizar situaciones de violencia obstétrica y proponer estrategias de mejora, que garanticen el derecho de las pacientes a una atención con calidad y calidez. Objetivo: Evaluar la percepción de usuarias sobre la atención recibida en relación con prácticas consideradas como violencia obstétrica, en el hospital Nacional Dos de Mayo. Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, realizado en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo, de agosto a diciembre 2018; se aplicó encuesta anónima a 390 puérperas atendidas en el servicio, el día del alta, sobre aspectos relativos a violencia obstétrica. Resultados: Se realizó análisis con SPSS Versión 25.0, el 75.4 % manifestó la realización de procedimientos médicos sin consentimiento informado, 69,4 % percibió trato deshumanizante, solo 10,5 % percibió trato no violento. Los principales perpetradores señalados son obstetras y médicos. El tacto vaginal repetido fue el procedimiento más reportado (56,2 %) y la administración de oxitócicos (31,3 %). Falta de privacidad fue reportada en 85%, actividad docente en 85%. Ninguna conocía el término violencia obstétrica, ni que se debe denunciar. 85% refiere firmó consentimiento sin recibir información. No hubo diferencias entre mujeres por edad o nivel de instrucción. Conclusiones: La percepción de violencia obstétrica en la institución es elevada, se relaciona a la realización de procedimientos sin consentimiento, falta de privacidad, maltrato del personal, realización de docencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).