Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Moreno-Garrido, Zoila Rosa', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El hospital Dos de mayo es un hospital Minsa, donde se realiza actividades docentes, se atiende pacientes obstétricas de estratos medio a bajo. Algunas situaciones generan percepción de mal trato o agresión a sus derechos, como realizar procedimientos o docencia sin consentimiento, las pacientes ignoran que es una forma de violencia contra la mujer, afectando su autoestima y su calidad de vida. Este estudio se realizó para visibilizar situaciones de violencia obstétrica y proponer estrategias de mejora, que garanticen el derecho de las pacientes a una atención con calidad y calidez. Objetivo: Evaluar la percepción de usuarias sobre la atención recibida en relación con prácticas consideradas como violencia obstétrica, en el hospital Nacional Dos de Mayo. Material y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, realizado en el Servicio de ...
2
tesis doctoral
Determina el perfil sociodemográfico y morbimortalidad en pacientes con diagnóstico de pre eclampsia y antecedentes de violencia familiar atendidas en el Hospital Nacional Dos de mayo de 2016 a 2018. El estudio es descriptivo retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo, de julio a diciembre 2019. Se realizó el análisis documental de las historias clínicas de 147 pacientes con diagnóstico de preeclampsia y que tenía antecedentes de violencia familiar, atendidas en el Hospital. Se utilizó una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos. Los datos fueron organizados en una base de utilizando el programa estadístico SPSS versión 25.0. Se empleó estadística descrriptiva. Las Pacientes con pre eclampsia y antecedente de violencia familiar presentan morbilidad materna Extrema elevada en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Pre eclampsia aparece tempr...
3
tesis de grado
Objetivos: Determinar el nivel de conocimientos y aplicación de medidas de Bioseguridad en Internos luego de realizar un Programa de Capacitación. Métodos: Estudio analítico, prospectivo, cuasi experimental “Pre post”, de corte longitudinal, realizado en el Hospital Dos de Mayo- Lima, de Octubre 2004 a Diciembre 2005. Se comparó nivel de conocimientos y aplicación de las medidas de Bioseguridad en 224 internos antes y después de aplicar un programa de capacitación sobre Bioseguridad. Se utilizó cuestionario y lista de cotejo antes de la capacitación, al tercer y sexto mes de internado. Se correlacionó capacitación con el nivel de conocimientos y aplicación de las medidas de Bioseguridad por los Internos, usando la prueba T. Resultados: El 62% fueron mujeres. El 52% fueron internos de medicina, el 27.3% fueron internos de Enfermaría. La media del puntaje de conocimientos...
4
artículo
Objetivo: Identificar las características maternas perinatales y la conducta durante el trabajo de parto de gestantes peruanas con preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el que participaron 64 primigestas adultas con preparación psicoprofiláctica (6 o más sesiones de psicoprofilaxis obstétrica) de un hospital de Lima, Perú. La conducta durante el trabajo de parto, dimensionado por periodos (dilatación, expulsivo y alumbramiento), fue evaluado mediante una lista de cotejo validada. Las características maternas y perinatales fueron obtenidas de la historia clínica. Se contó con la aprobación del comité de ética de la institución. Resultados: Entre las características principales, 82.81% tuvo controles adecuados, 59.38% no presentó parto con acompañante y 95.31% no mostró complicaciones durante el p...
5
artículo
 Objective: To determine the level of knowledge of tuberculosis among fourth- and fifth-year high school students from the education center No. 2027 “José María Arguedas". Materials and methods: A quantitative, descriptive, prospective and cross-sectional study. The sample consisted of 146 fourth- and fifth-year high school students enrolled during 2019. The research instrument was a questionnaire modified and validated by experts using a Kappa coefficient of 1.01. The reliability was found to be 0.70, according to the KuderRichardson coefficient distributed into two dimensions, which evaluated the students’ level of knowledge of tuberculosis. Results: The average age of the participants was 15.39 ± 0.85 years, with a median age of 15 years. Ages ranged from 14 to 18 years. In general terms, the participants showed a medium level of knowledge of tuberculosis (50 %). Concerning th...