Perfil del mercado del jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) en la provincia de Barranca

Descripción del Articulo

Objetivos: Generar un perfil del mercado del jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) en la provincia de Barranca para establecer una planta de producción que permita la obtención de jugo de aguaymanto de excelente calidad. Métodos: Se realizaron encuestas, donde se ha considerado a 150 encuestados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Hurtado, Julio Enrique, Dextre Mendoza, Rodolfo Willian, Guerrero Hurtado, Felicia Antonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1605
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado
Producto económico
Rentabilidad
Producto alternativo
Descripción
Sumario:Objetivos: Generar un perfil del mercado del jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) en la provincia de Barranca para establecer una planta de producción que permita la obtención de jugo de aguaymanto de excelente calidad. Métodos: Se realizaron encuestas, donde se ha considerado a 150 encuestados, mediante la Aplicación del Método Delphi. El instrumento fue aplicado a expertos. Para elegir el lugar más adecuado, se usó el método de Balanceo de Factores, después de haber evaluado cuantitativamente los factores primarios y específicos que intervienen en la ubicación de la planta piloto. Resultados: No existen problemas de abastecimiento en la zona, ni debido a que circunstancialmente ocurra el fenómeno del niño. El mercado de libre competencia asegura el abastecimiento de fruta. Respecto al tamaño y localización de la Planta (piloto) se puede decir que: el tamaño de la Planta estimado fue de 2 000 m2, con una producción máxima de 33 544,00 Kg/ anuales no existiendo motivo de problemas debido a factores de demanda, disponibilidad de materias primas, tecnología e inversión. La localización de la Planta, será en Barranca, en cuanto a los factores de transporte, materias primas, disponibilidad de mano de obra, materias primas especiales, entre otros. Conclusiones: El proyecto de instalación de la planta piloto es factible con un RSIa = 130,41%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).