Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)

Descripción del Articulo

En el Perú existen muchos frutos nativos que no son tan conocidos u olvidados con un alto contenido vitamínico, azucares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidos a nivel mundial más desaprovechado por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Apaza, Jaime Agusto, Tula Enríquez, José Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4191
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutos nativos
Promoción de aguaymanto
Physalis peruviana
Licor de aguaymanto
Productos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:En el Perú existen muchos frutos nativos que no son tan conocidos u olvidados con un alto contenido vitamínico, azucares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidos a nivel mundial más desaprovechado por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elaboración de nuevos productos competitivos y de la calidad. El aguaymanto es uno de ellos. El mercado del aguaymanto es muy joven aun y no se encuentran en pleno crecimiento debido a la gran aceptación de los frutos exóticos en el resto del mundo. En los últimos años se está valorando mucho más aquellos productos que contribuyen a mantener o mejorar la salud del cuerpo humano, por lo que los productos orgánicos tienen gran aceptación y son valoradas por los consumidores, sobre todo en el extranjero. El consumo sano es un hábito esencial en todo ser humano, esto le da al consumidor la posibilidad de alargar positivamente los años de vida manteniendo el vigor, las ganas de vivir y sobre todo, teniendo un nuevo estilo de vida. Colombia, el primer productor de aguaymanto (conocida en ese país como uchuva) a nivel mundial, ha logrado posicionarse en el mercado europeo como el principal proveedor de esta fruta en estado fresco. Sin embargo, todavía no ha ingresado al nicho de los productos exóticos orgánicos, lo que se ha considerado como una ventaja competitiva que se debería aprovechar. En el Perú, al crecer el aguaymanto de manera silvestre, la obtención de la certificación orgánica tomara poco tiempo. La revaloración de este tipo de frutas nativas será beneficiosa para el agricultor peruano, cuyo nivel de ingresos es el menor de Latinoamérica. Sin embargo, para lograrlo es necesario que las organizaciones relacionadas con comercio exterior fomenten la exportación y promoción de estos productos en el extranjero, con el fin de dar a conocer sus propiedades y beneficios y lograr así su rápida aceptación. Los objetivos del presente trabajo son: 1. Determinar las características físico-químicas de la materia prima. 2. Determinar los parámetros óptimos para el procesamiento del macerado de aguaymanto (Physalis peruviana). 3. Determinar las características físico-químicas del macerado (licor) de aguaymanto. 4. Evaluar la calidad del macerado obtenido, en función a sus propiedades físico químico y organoléptico establecido en la Norma Técnica Peruana de Licores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).