Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)

Descripción del Articulo

En el Perú existen muchos frutos nativos que no son tan conocidos u olvidados con un alto contenido vitamínico, azucares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidos a nivel mundial más desaprovechado por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Apaza, Jaime Agusto, Tula Enríquez, José Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4191
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutos nativos
Promoción de aguaymanto
Physalis peruviana
Licor de aguaymanto
Productos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_ef75ba6c7d640880a6b698e9fb92da95
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4191
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Durand Gamez, Antonio ErnestoMiranda Apaza, Jaime AgustoTula Enríquez, José Marcelo2017-12-01T14:23:05Z2017-12-01T14:23:05Z2014En el Perú existen muchos frutos nativos que no son tan conocidos u olvidados con un alto contenido vitamínico, azucares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidos a nivel mundial más desaprovechado por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elaboración de nuevos productos competitivos y de la calidad. El aguaymanto es uno de ellos. El mercado del aguaymanto es muy joven aun y no se encuentran en pleno crecimiento debido a la gran aceptación de los frutos exóticos en el resto del mundo. En los últimos años se está valorando mucho más aquellos productos que contribuyen a mantener o mejorar la salud del cuerpo humano, por lo que los productos orgánicos tienen gran aceptación y son valoradas por los consumidores, sobre todo en el extranjero. El consumo sano es un hábito esencial en todo ser humano, esto le da al consumidor la posibilidad de alargar positivamente los años de vida manteniendo el vigor, las ganas de vivir y sobre todo, teniendo un nuevo estilo de vida. Colombia, el primer productor de aguaymanto (conocida en ese país como uchuva) a nivel mundial, ha logrado posicionarse en el mercado europeo como el principal proveedor de esta fruta en estado fresco. Sin embargo, todavía no ha ingresado al nicho de los productos exóticos orgánicos, lo que se ha considerado como una ventaja competitiva que se debería aprovechar. En el Perú, al crecer el aguaymanto de manera silvestre, la obtención de la certificación orgánica tomara poco tiempo. La revaloración de este tipo de frutas nativas será beneficiosa para el agricultor peruano, cuyo nivel de ingresos es el menor de Latinoamérica. Sin embargo, para lograrlo es necesario que las organizaciones relacionadas con comercio exterior fomenten la exportación y promoción de estos productos en el extranjero, con el fin de dar a conocer sus propiedades y beneficios y lograr así su rápida aceptación. Los objetivos del presente trabajo son: 1. Determinar las características físico-químicas de la materia prima. 2. Determinar los parámetros óptimos para el procesamiento del macerado de aguaymanto (Physalis peruviana). 3. Determinar las características físico-químicas del macerado (licor) de aguaymanto. 4. Evaluar la calidad del macerado obtenido, en función a sus propiedades físico químico y organoléptico establecido en la Norma Técnica Peruana de Licores.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4191spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFrutos nativosPromoción de aguaymantoPhysalis peruvianaLicor de aguaymantoProductos orgánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU484082https://orcid.org/0000-0001-6835-6124721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAmiapja017.pdfapplication/pdf1289095https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2050f79c-fb78-4641-b8c1-eefbe24cbea9/download607d28bef1e6c532789b3beeb5d625feMD51TEXTIAmiapja017.pdf.txtIAmiapja017.pdf.txtExtracted texttext/plain104599https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3c99186-1e72-451e-bcf8-7d3a49d2f344/download8cddddd700f187d587b7a18481995026MD52UNSA/4191oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41912022-09-22 11:03:34.705http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)
title Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)
spellingShingle Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)
Miranda Apaza, Jaime Agusto
Frutos nativos
Promoción de aguaymanto
Physalis peruviana
Licor de aguaymanto
Productos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)
title_full Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)
title_fullStr Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)
title_full_unstemmed Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)
title_sort Optimización de la tecnología para la formulación de macerado de aguaymanto (physalis peruviana)
author Miranda Apaza, Jaime Agusto
author_facet Miranda Apaza, Jaime Agusto
Tula Enríquez, José Marcelo
author_role author
author2 Tula Enríquez, José Marcelo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Gamez, Antonio Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Apaza, Jaime Agusto
Tula Enríquez, José Marcelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Frutos nativos
Promoción de aguaymanto
Physalis peruviana
Licor de aguaymanto
Productos orgánicos
topic Frutos nativos
Promoción de aguaymanto
Physalis peruviana
Licor de aguaymanto
Productos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description En el Perú existen muchos frutos nativos que no son tan conocidos u olvidados con un alto contenido vitamínico, azucares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidos a nivel mundial más desaprovechado por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elaboración de nuevos productos competitivos y de la calidad. El aguaymanto es uno de ellos. El mercado del aguaymanto es muy joven aun y no se encuentran en pleno crecimiento debido a la gran aceptación de los frutos exóticos en el resto del mundo. En los últimos años se está valorando mucho más aquellos productos que contribuyen a mantener o mejorar la salud del cuerpo humano, por lo que los productos orgánicos tienen gran aceptación y son valoradas por los consumidores, sobre todo en el extranjero. El consumo sano es un hábito esencial en todo ser humano, esto le da al consumidor la posibilidad de alargar positivamente los años de vida manteniendo el vigor, las ganas de vivir y sobre todo, teniendo un nuevo estilo de vida. Colombia, el primer productor de aguaymanto (conocida en ese país como uchuva) a nivel mundial, ha logrado posicionarse en el mercado europeo como el principal proveedor de esta fruta en estado fresco. Sin embargo, todavía no ha ingresado al nicho de los productos exóticos orgánicos, lo que se ha considerado como una ventaja competitiva que se debería aprovechar. En el Perú, al crecer el aguaymanto de manera silvestre, la obtención de la certificación orgánica tomara poco tiempo. La revaloración de este tipo de frutas nativas será beneficiosa para el agricultor peruano, cuyo nivel de ingresos es el menor de Latinoamérica. Sin embargo, para lograrlo es necesario que las organizaciones relacionadas con comercio exterior fomenten la exportación y promoción de estos productos en el extranjero, con el fin de dar a conocer sus propiedades y beneficios y lograr así su rápida aceptación. Los objetivos del presente trabajo son: 1. Determinar las características físico-químicas de la materia prima. 2. Determinar los parámetros óptimos para el procesamiento del macerado de aguaymanto (Physalis peruviana). 3. Determinar las características físico-químicas del macerado (licor) de aguaymanto. 4. Evaluar la calidad del macerado obtenido, en función a sus propiedades físico químico y organoléptico establecido en la Norma Técnica Peruana de Licores.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:23:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:23:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4191
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2050f79c-fb78-4641-b8c1-eefbe24cbea9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3c99186-1e72-451e-bcf8-7d3a49d2f344/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 607d28bef1e6c532789b3beeb5d625fe
8cddddd700f187d587b7a18481995026
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763145489874944
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).