Desarrollo de una aplicación móvil con tecnología de realidad aumentada para mejorar el aprendizaje de los alumnos del Colegio Privado Cristiano Ecologista Kairos De Iquitos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la aplicación de la realidad aumentada mejora el aprendizaje de los alumnos del colegio privado Cristiano Ecologista Kairos de Iquitos. De acuerdo con su naturaliza del problema de la investigación es aplicada con un método de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolarte Guarda, Victor Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practicidad
Innovación
Interactividad
Cognitivo
Práctico
Actitudinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la aplicación de la realidad aumentada mejora el aprendizaje de los alumnos del colegio privado Cristiano Ecologista Kairos de Iquitos. De acuerdo con su naturaliza del problema de la investigación es aplicada con un método de investigación deductivo y nivel experimental, tuvo una muestra de 40 profesores del colegio privado Cristiano Ecologista Kairos de Iquitos. El método utilizado fue de fichas y exámenes como instrumento de medición considerando las dimensiones de: Cognitivo, Practico y Actitudinal. La confiabilidad del instrumento fue validada mediante el coeficiente de alfa de Cronbach la cual tuvo como resultado (0.81) que lo identifica como muy alta. Los resultados de la investigación permitieron concluir lo siguiente: La gran mayoría de los profesores del colegio privado Cristiano Ecologista Kairos están de acuerdo que la realidad aumentada si mejora el aprendizaje de los alumnos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).