Marketing de redes sociales y posicionamiento del programa de YouTube “Hablando Huevadas” en los jóvenes Provincia de Huaral – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre el marketing de redes sociales y el posicionamiento del programa de YouTube “Hablando Huevadas” en los jóvenes de la provincia de Huaral – 2024. Metodología: Tipo básica, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental con corte trasversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cervantes, Witmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcance
Engagement
Seguidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre el marketing de redes sociales y el posicionamiento del programa de YouTube “Hablando Huevadas” en los jóvenes de la provincia de Huaral – 2024. Metodología: Tipo básica, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental con corte trasversal, enfoque cuantitativo. Se elaboro un instrumento en escala de Likert la cual fue validado por expertos y confiable por el Alfa de Cronbach tendiendo la variable Marketing de Redes Sociales (,949) “Excelente confiabilidad”; y la variable Posicionamiento (,958) “Excelente confiabilidad”. Población y Muestra: De acuerdo al portal del INEI (revisado en marzo del 2024) respecto al Censo 2017, Huaral como provincia cuenta con una cantidad poblacional de: 183, 898 habitantes y como Huaral distrito una cantita poblacional de: 99, 915 habitantes. También, para la presente investigación de manera particular se llevó a cabo un muestreo no probabilístico de tipo deliberado, la muestra estuvo a cargo de: 1000 jóvenes de entre los 15 años hasta los 24 años de edad dentro de la provincia de Huaral. Resultados: Podemos observar en la tabla 47. De los 1000 jóvenes encuestados, podemos apreciar: un “nivel bajo” del marketing en redes sociales por parte del programa H.H, representado por el 35,5% (355); también un “nivel medio” del marketing en redes sociales por parte del programa H.H, representado por el 35,2% (352); finalmente “nivel alto” del marketing en redes sociales por parte del programa H.H, representado por el 29,3% (293). Por otro lado, podemos apreciar: un “nivel bajo” del posicionamiento del programa H.H, representado por el 41,2% (412); también un “nivel medio” del posicionamiento del programa H.H, representado por el 57,1% (571); finalmente “nivel alto” del posicionamiento del programa H.H, representado por el 1,7% (17). Conclusión: Se determinó la relación de la hipótesis general, se observó que el P-valor (sig) es 0.000, la cual llega a ser menor que 0.05. De igual manera el Rho “coeficiente de correlación ” es positivo es decir existe una “relación directa” (a mejor uso del marketing en redes sociales, mayor posicionamiento del programa) y el grado de relación fue 0,701 demostrando una “correlación positiva alta”; entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, es decir: Existe relación directa y significativa entre el marketing de redes sociales y el posicionamiento del programa de YouTube “Hablando Huevadas” en los jóvenes de la provincia de Huaral – 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).