La estrategia humorística audiovisual del canal de YouTube peruano “Hablando Huevadas” a través de la teoría de la violación benigna. Un análisis descriptivo desde la comunicación y la psicología moral
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo identificar los elementos significativos que permiten la comprensión de la estrategia humorística audiovisual del canal de YouTube peruano “Hablando Huevadas” (2019, 2021 y 2022) desde el enfoque comunicacional y la psicología moral. Según el tipo de investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29990 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humor--Aspectos morales y éticos--Perú Estereotipo (Psicología social)--Perú Medios de comunicación de masas digitales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo identificar los elementos significativos que permiten la comprensión de la estrategia humorística audiovisual del canal de YouTube peruano “Hablando Huevadas” (2019, 2021 y 2022) desde el enfoque comunicacional y la psicología moral. Según el tipo de investigación del estudio por su naturaleza es exploratoria y, por su nivel, descriptiva. Se toma como muestra de estudio los fragmentos de siete videos transmitidos durante los años 2019, 2021 y 2022, en los segmentos que tienen como público objetivo de su contenido humorístico a poblaciones vulnerables de la sociedad. Para ello, se recurre al análisis de contenido como técnica de investigación, desde un enfoque multimodal. Además, se complementa con entrevistas a académicos competentes en las temáticas de comunicaciones y humor. Finalmente, con la investigación se determina que el humor transgresor se presenta principalmente a través de interacciones conversacionales, las cuales hacen uso de estereotipos para desarrollar expresiones burlescas que posicionan a las poblaciones vulnerables en una posición de ridículo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).