La comunicación interpersonal entre padres e hijos del Asentamiento Humano Tres de Mayo – Centinela, Huaura 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir cómo se desarrolla la comunicación interpersonal entre padres e hijos del asentamiento humano Tres de Mayo – Centinela, Huaura 2018. Métodos: La presente investigación tuvo como muestra a 90 familias en la cual fue de tipo descriptivo porque describirá y mostrara como se desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Barrón, Henderson, Leandro Crisol, Johan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2687
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interpersonal
Función afectiva
Función regulativa
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir cómo se desarrolla la comunicación interpersonal entre padres e hijos del asentamiento humano Tres de Mayo – Centinela, Huaura 2018. Métodos: La presente investigación tuvo como muestra a 90 familias en la cual fue de tipo descriptivo porque describirá y mostrara como se desarrolla la comunicación interpersonal entre padres e hijos del asentamiento humano Tres de Mayo – Centinela, Huaura 2018, el instrumento utilizado fueron dos cuestionarios, uno para los padres conformado por 20 Ítems y otro para los hijos conformado por 16 Ítems con cinco opciones de respuesta en la escala de Likert. Resultados: Los resultados muestran que el 53 y 50% de encuestados en los dos cuestionarios (Padres – Hijos) en el mismo orden manifiestan que “siempre” los padres con los hijos comparten sus emociones al mantener una conversación y de esa manera fortalecen la comunicación interpersonal, y el otro resultado importante fue que el 42 y 50% de encuestados en los dos cuestionarios (Padres – Hijos) en el mismo orden manifiestan que “casi siempre” y “siempre” al mantener una conversación entre los padres e hijos conversan sobre las cosas buenas que se debe hacer. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que la comunicación interpersonal entre padres e hijos del asentamiento humano Tres de Mayo – Centinela, Huaura se desarrollan positivamente ya que más de la mitad de encuestados manifiestan que la comunicación interpersonal se fortalece gracias a que tienen una buena comunicación afectiva y regulativa y de esa manera fortalecen más el vínculo familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).