Diagnóstico de entrenamiento deportivo en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. N 20799, año 2024
Descripción del Articulo
Tesis: “Diagnóstico de entrenamiento deportivo en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. N 20799, año 2024”. Objetivo: Analizar el nivel de diagnóstico de entrenamiento deportivo en estudiantes de quinto de secundaria. La pesquisa siguió el enfoque cuantitativo, haciendo uso del diseño no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10278 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrenamiento deportivo Funcional Resistencia Fuerza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Tesis: “Diagnóstico de entrenamiento deportivo en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. N 20799, año 2024”. Objetivo: Analizar el nivel de diagnóstico de entrenamiento deportivo en estudiantes de quinto de secundaria. La pesquisa siguió el enfoque cuantitativo, haciendo uso del diseño no experimental centrándose en el nivel descriptivo. Se consideró a 19 escolares como parte de la muestra, siendo quienes resuelven con la observación, donde el docente hizo uso de la lista de cotejo como instrumento. El resultado mostró un 50% en dimensión funcional se posicionó en aprendizaje logrado, el 58% se posicionó en aprendizaje logrado en dimensión resistencia, un 56% se ubicó en nivel logrado en Dimensión nivel core, por último, el 59% en dimensión fuerza posicionándose en el nivel logrado. Concluyendo que los discentes de 5to año de la I.E. N° 20799 obtuvieron un 56% en Diagnóstico de entrenamiento deportivo posicionándose en el nivel logrado de esta variable, además el 39% de los escolares se ubican en proceso, mientras el 5% restante se encontró en inicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).