Autoestima y motivación académica en estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de educación primaria del instituto superior pedagógico privado “Auguste Renior”, Lima – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar si existe relación entre autoestima y motivación académica en estudiantes del I ciclo de la carrera de primaria del IESP Auguste RENIOR, Lima – 2018. Materiales y Métodos: El diseño de investigación fue no experimental, transversal, correlacional y el enfoque de investigación fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6780 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Motivación académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Objetivo: Demostrar si existe relación entre autoestima y motivación académica en estudiantes del I ciclo de la carrera de primaria del IESP Auguste RENIOR, Lima – 2018. Materiales y Métodos: El diseño de investigación fue no experimental, transversal, correlacional y el enfoque de investigación fue cuantitativo. La población estuvo conformada por 60 estudiantes del primer ciclo de la carrera de primaria del IESP Auguste RENIOR”, Lima – 2018. La técnica utilizada fue la Encuesta para ambas variables. Fueron dos cuestionarios, cada uno de los cuales midió una variable respectivamente. Resultados: Los resultados demuestran que el porcentaje más alto está en la autoestima baja, logrando un 43.3%, por lo tanto, casi la mitad de estudiantes presentan el desarrollo de la autoestima en un nivel bajo, acompañado de otro porcentaje igual de 43.3% que corresponde a la autoestima media, situación que preocupa pues debería estar en mejor nivel. Con respecto a la motivación académica, los resultados demuestran que 43.3% de estudiantes se encuentran en un nivel bajo de motivación académica, seguido de 43.4% que percibe tener una motivación media. Estas cifras son preocupantes porque se relacionan directamente no solo con el rendimiento de los estudiantes sino con el ausentismo, el desgano, la ansiedad, entre otros; lo que hace difícil que puedan llegar a la culminación de los estudios de forma satisfactoria Conclusiones: Se concluyó finalmente que la autoestima y la motivación se relacionan y además los resultados permitieron evidenciar que los estudiantes poseen baja autoestima y baja motivación en el aspecto académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).