Método balanced score card para optimizar la gestión estratégica de la Unidad de Gestión Educativa local 16 de la Provincia de Barranca

Descripción del Articulo

Objetivo: probar el Método Balanced Score Card (BSC) o Cuadro de Mando Integral para Optimizar la Gestión Estratégica de La Unidad de Gestión Educativa Local 16 de la Provincia de Barranca. Métodos: Se realizaron una serie de encuestas, entrevistas, como técnicas e instrumentos de recolección de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Pacifico, Edwin Iván, Meyhuay Fidel, Juan Carlos, Cruz Castañeda, Carlos Manuel, Rojas Paz, Jorge Luis, Loncan Salazar, Pierre Paul, Galdós Felipe, José, Meza Villanueva, Beder Henry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1549
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Balanced Score Card
Gestión Estratégica,
Unidad de Gestión Educativa
Descripción
Sumario:Objetivo: probar el Método Balanced Score Card (BSC) o Cuadro de Mando Integral para Optimizar la Gestión Estratégica de La Unidad de Gestión Educativa Local 16 de la Provincia de Barranca. Métodos: Se realizaron una serie de encuestas, entrevistas, como técnicas e instrumentos de recolección de datos, los cuales nos ayudaron a encontrar información útil para nuestra investigación, además también se utilizaron herramientas de modelamiento de datos, los cuales nos permitieron conocer mejor la realidad en la que se encuentra la Institución, como parte de un diagnóstico sobre la gestión estratégica de UGEL 16. Resultados: se encontró en situación crítica la UGEL 16 con respecto a las metas trazadas en un periodo planificado, no logrando los objetivos propuestos; para optimizar la gestión estratégica el programa estuvo basado en la aplicación del método Balanced Score Card, de tal forma que las personas que toman decisiones puedan obtener información oportuna con respecto al avance de sus indicadores y metas institucionales programadas y que les ayude a alcanzar los objetivos propuestos, que van en beneficio de los estamentos que conforman la UGEL 16, los que fueron muy satisfactorios. Conclusiones: Se desarrolló una aplicación que permitió mejorar la Gestión Estratégica porque se puede tomar decisiones de forma oportuna ya que se contó con información en tiempo real de las metas de las instituciones de la UGEL 16, de esta forma se pudo monitorear de manera permanente el cumplimiento de los mismos, pudiendo tomar acciones y generar correcciones oportunas dentro de los plazos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).