"Derecho humano de acceso al agua y su relación con la discriminación positiva en el distrito de Huaura 2018"

Descripción del Articulo

Sustentar la existencia de afectación del derecho humano de acceso al agua tras la práctica ineficaz de discriminación positiva en el distrito de Huaura 2018. Métodos: la población de estudio fueron 50 personas (funcionarios públicos y ciudadanos), para ello se ha utilizado una investigación de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Santos, Katherine Arlette, Perez Arainga, Andrei Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3889
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho humano
Derecho humano de acceso al agua
Discriminación positiva
Soft law
Principio de igualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Sustentar la existencia de afectación del derecho humano de acceso al agua tras la práctica ineficaz de discriminación positiva en el distrito de Huaura 2018. Métodos: la población de estudio fueron 50 personas (funcionarios públicos y ciudadanos), para ello se ha utilizado una investigación de corte transversal, el cual describe la relación que existe entre el derecho humano de acceso al agua y la discriminación positiva. Resultados: Los resultados obtenidos advierten que existe una situación de afectación del derecho humano de acceso al agua tras la práctica ineficaz de discriminación positiva en el distrito de Huaura 2018. Conclusión: Existe la necesidad de implementar políticas públicas que permitan garantizar un mejor acceso del derecho humano de acceso al agua en distrito de Huaura, de manera específica en el Asentamiento Humano “Virgen del Carmen” o también conocido como “Cerro el Carmen”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).