Igualdad de Género y no Discriminación de la Mujer Abogada en el Acceso a la Magistratura, en el Distrito Judicial de Puno
Descripción del Articulo
La discriminación de la mujer subsiste en nuestro medio y a nivel nacional, respecto a la presencia, participación política y en otros aspectos, tal como sucede, todavía, a inicios del siglo XXI en el acceso a la judicatura. El objetivo del presente trabajo fue promover un mayor acceso, participació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2746 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad de género, discriminación, mujer abogada, acceso a la magistratura |
Sumario: | La discriminación de la mujer subsiste en nuestro medio y a nivel nacional, respecto a la presencia, participación política y en otros aspectos, tal como sucede, todavía, a inicios del siglo XXI en el acceso a la judicatura. El objetivo del presente trabajo fue promover un mayor acceso, participación y representación de las mujeres profesionales del derecho a la magistratura en el Distrito Judicial de Puno y en el país, a fin de erradicar las posturas discriminatorias existentes. El presente estudio se basó en reportes de magistrados. Se ubica en el área de las ciencias aplicadas del Derecho y es de carácter cualitativo por la naturaleza de su análisis. En el Perú, la inserción de la mujer en la magistratura continúa siendo un asunto discriminatorio y se tiene que pocas mujeres acceden a cargos jerárquicos en la justicia, pues en la región Puno, aún la presencia de las mujeres en la magistratura es mínima. Es evidente que, en todos los niveles de la magistratura en el Poder Judicial aparece un 80% del género masculino contra el 20% que son del género femenino, demostrando que, existe una clara discriminación de la mujer que incluye la propia selección de magistrados provisionales como sucede con los magistrados del Ministerio Público, donde un 70% son hombres, frente a un 30% de mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).