Intervención educativa sobre habilidades sociales y comunicativas en el contexto COVID 19 en estudiantes de enfermería Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión- 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprobar el efecto que tiene el programa de intervención Educativa sobre habilidades sociales y comunicativas en el contexto COVID 19 en estudiantes de Enfermería de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión 2021. Material y Métodos, la metodología ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Vilchez, Yulissa Novali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa
Habilidades sociales
Habilidades comunicativas
Contexto COVID- 19
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprobar el efecto que tiene el programa de intervención Educativa sobre habilidades sociales y comunicativas en el contexto COVID 19 en estudiantes de Enfermería de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión 2021. Material y Métodos, la metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental de tipo aplicativo, de nivel explicativo. Se aplicó 2 cuestionario tipo Likert que midieron nivel de habilidades sociales y comunicativas. la población estuvo conformada por 100 estudiantes, 50 estudiantes del grupo experimental y 50 estudiantes del grupo control. Resultados, las habilidades sociales en el Contexto COVID 19 en el grupo control no presentó variaciones de medias siendo 47.56 antes y después de la intervención y en el grupo experimental hubo variaciones de media de 49.72 a 73,92 por lo que la intervención en habilidades sociales fue efectiva. Las Habilidades Comunicativas, en el grupo control no hubo variaciones de medias siendo 67.68 antes paso a 67.70 después de la intervención y el grupo experimental presentó variaciones de medias de 49.72 antes de la intervención a 73.92 después de la intervención. Según las características sociodemográficas de los estudiantes, la mayoría fueron mujeres, en el rango de edad de 20 a 24 años, todos solteros y de la región Lima Provincias, Conclusión, se concluye que la intervención educativa tuvo efecto significativo en habilidades sociales y comunicativas en el contexto COVID 19 en los estudiantes de Enfermería la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion-2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).