Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Collantes Vilchez, Yulissa Novali', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo comprobar el efecto que tiene el programa de intervención Educativa sobre habilidades sociales y comunicativas en el contexto COVID 19 en estudiantes de Enfermería de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión 2021. Material y Métodos, la metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental de tipo aplicativo, de nivel explicativo. Se aplicó 2 cuestionario tipo Likert que midieron nivel de habilidades sociales y comunicativas. la población estuvo conformada por 100 estudiantes, 50 estudiantes del grupo experimental y 50 estudiantes del grupo control. Resultados, las habilidades sociales en el Contexto COVID 19 en el grupo control no presentó variaciones de medias siendo 47.56 antes y después de la intervención y en el grupo experimental hubo variaciones de media de 49.72 a 73,92 por lo que la intervenci...
2
tesis de grado
Determina la utilidad de la guía de valoración y diagnósticos de enfermería según la NANDA aplicado en los pacientes del servicio de cardiología del INCOR. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. El área de estudio fue el servicio de Cardiología del INCOR, la muestra lo conformaron todas las enfermeras que laboran en el servicio de cardiología y los pacientes que ingresaron durante el periodo de enero - febrero de 2008, la técnica que utilizo fue el análisis documental y la encuesta. Resultados: En lo que respecta a la utilidad del instrumento, el resultado es el siguiente, el 50%. Es Eficaz, 2(25%) medianamente eficaz, y 5(25%) no es eficaz. Podemos llegar a la conclusión que la guía de valoración es útil comprobándose así la hipótesis, por lo que la valoración permite una sistemática y premeditada recole...
3
tesis de grado
Introducción: el concepto burnout (quemarse por el trabajo) surge en Estados Unidos a mediados de la década de los años setenta con Freudenberguer (1974), y explica que este síndrome es pues una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional así como el encontrarse emocionalmente agotado.En el hospital Regional de Huacho se observa que el personal de enfermería tiene actitudes que nos pueden hacer pensar que el profesional de salud esta sufriendo el síndrome. Este estudio tiene como propósito brindar estrategias de adaptación ante eventos y condiciones estresantes que confronta el profesional de enfermería en todas las esferas biopsicosociales y este puede tener consecuencias que inciden en el deterioro inminente de salud. Planeamiento del problema: el término Bu...
4
artículo
La aplicación del presente proceso del cuidado enfermero corresponde a paciente adulto mayor L. R. F, de 84 años, durante 4 días, a partir de la detección de neumonía, según rayos X de tórax y TAC. El diagnóstico médico del paciente fue insuficiencia respiratoria aguda por neumonía. El objetivo fue mejorar las respuestas humanas disfuncionales, mediante intervenciones de enfermería. Caso clínico: Adulto mayor, frágil, en dependencia total con índice de Norton 10 y Dowton 5 puntos, con antecedentes de cáncer pulmonar izquierdo, portador de drenaje toráxico, al examen físico presenta temperatura de 39,8 °C, SapO2: 88 %, FR: 27 ciclos por minuto, FC: 145 latidos por minuto, presencia de ruidos sobreagregados roncantes y crepitantes, uso de músculos accesorios y murmullo vesicular abolido en hemitórax izquierdo, tos superficial con secreciones en gran cantidad verdosas. E...
5
artículo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo para la tuberculosis en estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en 260 estudiantes universitarios, entre enero a diciembre de 2013. Previo consentimiento informado, cada estudiante fue entrevistado y se llenó un formulario de datos e historia clínica; se les realizó el examen clínico correspondiente. Resultados: se evidenció que el 5,38% de los estudiantes de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión ha sido diagnosticado como sintomáticos respiratorios con evaluación radiológica negativa. El 45,38% de la población estudiada presenta desnutrición moderada y el 0,77% presenta desnutrición leve y el factor socioeconómico bajo en un 51,54%. Conclusión: en la población estudiada se detectó como factor de riesgo para tuberculosis la desnutr...