Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Medina Siesquén, María del Pilar', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determina la opinión de los pacientes y familiares sobre la comunicación asertiva que la enfermera establece durante la atención en el servicio de emergencia. La investigación cuantitativa Aplicativo descriptivo prospectivo de corte transversal; La población conformada por los pacientes adultos (jóven, maduro y mayor) y familiares que reciben atención en el servicio de emergencia siendo en total 24 técnica la entrevista, instrumento escala de Lickert modificada. Del total de pacientes(12), 6(50%) afirman que la comunicación asertiva es desfavorable y, 6 (50%) refieren que es medianamente favorable; En la muestra de familiares(12) se identificó que 9(75%) expresaron que es desfavorable la comunicación asertiva y solo 3(25%) refieren que es medianamente favorable la opinión de los pacientes(12) referente a la comunicación asertiva caracterizada por la confianza, el respeto y l...
2
tesis de maestría
El trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial determinar la relación entre la sobrecarga laboral y los riesgos ergonómicos de los enfermeros del Hospital Gustavo Lanatta Luján Huacho 2019. El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal correlacional, no experimental. Teniendo una población de 105 enfermeros, muestra 83, se utilizó la técnica encuesta y el instrumento para medir la sobrecarga laboral comprende 38 ítems con juicios de expertos el test de Likert es aplicable por tener una validez fuerte V DE AIKEN = 0.975 y riesgos ergonómicos se utiliza un cuestionario de 26 ítems de respuestas escala tipo Likert, es aplicable por tener Validez fuerte V DE AIKEN = 0.975. Se empleo el programa SPSS , cuyos resultados fueron en relación la variable sobrecarga laboral alcanzaron un 22,9%nivel alto, 67,5% un nivel medio y 9,6 5 nivel bajo...
3
artículo
La aplicación del presente proceso del cuidado enfermero corresponde a paciente adulto mayor L. R. F, de 84 años, durante 4 días, a partir de la detección de neumonía, según rayos X de tórax y TAC. El diagnóstico médico del paciente fue insuficiencia respiratoria aguda por neumonía. El objetivo fue mejorar las respuestas humanas disfuncionales, mediante intervenciones de enfermería. Caso clínico: Adulto mayor, frágil, en dependencia total con índice de Norton 10 y Dowton 5 puntos, con antecedentes de cáncer pulmonar izquierdo, portador de drenaje toráxico, al examen físico presenta temperatura de 39,8 °C, SapO2: 88 %, FR: 27 ciclos por minuto, FC: 145 latidos por minuto, presencia de ruidos sobreagregados roncantes y crepitantes, uso de músculos accesorios y murmullo vesicular abolido en hemitórax izquierdo, tos superficial con secreciones en gran cantidad verdosas. E...