Caracterización físicas y químicas de las aguas residuales no municipales vertidas al canal de regadío del camal municipal en el distrito de Carquin Chico-2022

Descripción del Articulo

objetivo “evaluar los parámetros físicos y químicos de las aguas residuales no municipales vertidas al canal de regadío del camal municipal en el distrito de Carquín Chico”. Las muestras recopiladas en los 3 puntos evaluación: punto 1 (100 metros aguas arriba), punto 2 (aguas del camal municipal que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Nicho, Jorge Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de parámetros físicos
Químicos
Canal de regadío
Aguas residuales
Camal municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:objetivo “evaluar los parámetros físicos y químicos de las aguas residuales no municipales vertidas al canal de regadío del camal municipal en el distrito de Carquín Chico”. Las muestras recopiladas en los 3 puntos evaluación: punto 1 (100 metros aguas arriba), punto 2 (aguas del camal municipal que son vertidas al campo de maíz) y punto 3 (100 metros aguas abajo) se monitorearon durante 12 semanas, estas aguas se llevaron a laboratorio para sus análisis correspondientes en los parámetros de interés usando equipos como: fotómetro YSI 9300, potenciómetro, estufas, balanzas. Obteniendo los resultados en promedio de los valores en los puntos 1,2 y 3 fueron de: Turbidez (118 NTU, 14574.4 NTU, 6426.1 NTU)), nitratos (11.7 mg/L, 86.86 mg/L, 36.03 mg/L), fosfatos (188.8 mg/L, 2728.5 mg/L, 801.6 mg/L), sst (367.5 mg/L, 610.7 mg/L, 549.7 mg/L), pH (7.43, 7.12, 7.49). Llegando a la conclusión que las aguas residuales monitoreadas en los 3 puntos identificados durante los 3 meses de investigación no cumplen con la normativa vigente, ya que los valores obtenidos se dispersan significativamente por encima del rango estipulado, a excepción del pH que se encuentra dentro del rango que exige la normativa nacional. En efecto, esto genera un impacto significativo en las aguas que son abastecidas a zonas aledañas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).