Capacidad de remoción de contaminantes químicos de residuos líquidos segregados por el camal Municipal del Distrito de Punchana usando tres géneros de Microalgas (Chlorella sp., Scenedesmus sp. y Ankistrodesmus sp.)
Descripción del Articulo
El inadecuado manejo de residuos líquidos de los camales, los mismos que por su procedencia contienen una alta concentración de materia orgánica al ser descargada en cuerpos de agua provoca serios problemas, tales como muerte de diversos organismos y problemas de salud pública (2). Debido a ello se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1148 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microalgas Remoción Aguas de camal Biomasa Lípidos totales Microalgae Removal Camal waters Biomass Total lipids https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | El inadecuado manejo de residuos líquidos de los camales, los mismos que por su procedencia contienen una alta concentración de materia orgánica al ser descargada en cuerpos de agua provoca serios problemas, tales como muerte de diversos organismos y problemas de salud pública (2). Debido a ello se han estudiado por más de 50 años la utilización de microalgas para remoción de nutrientes, comprobándose que la biomasa algal obtenida posee un alto contenido de proteínas, lípidos y carbohidratos (6). El objetivo fue evaluar la remoción de contaminantes de los residuos líquidos vertidos por el Camal Municipal de Punchana utilizando tres géneros de microalgas, así como también su evaluación en la producción de biomasa y acumulación de lípidos totales. La evaluación consistió en exponer a las microalgas Chlorella sp, Scenedesmus sp. y Ankistrodesmus sp. a residuos líquidos segregado por el camal municipal de Punchana en concentraciones (1:1 v/v 1:2 v/v) por triplicado por un periodo de 15 días. La remoción se determinó mediante análisis iniciales y finales de pH, Nitrógeno amoniacal, Nitrito de nitrógeno, Alcalinidad, Dióxido de carbono y Cloruro. La extracción de lípidos se realizó por gravimetría con una solución extractora de cloroformo:metanol (2:1). Los resultados indican que Ankistrodesmus sp. obtuvo la mayor tasa de crecimiento con 0,23 d-1, sin embargo, la especie microalgal que mostró la mayor producción de biomasa fue Scenedesmus sp. con 483.43 mg/L. En cuanto a la acumulación de lípidos totales la especie que mostró mayor producción fue Ankistrodesmus sp. con 20.27%. Los tres géneros microalgales reportaron una remoción de contaminantes positiva en cuanto a la medida de variables inicial y final, concluyendo que los tres géneros tienen la capacidad de remoción de contaminantes, sin embargo, no se obtuvieron resultados similares en cuanto a la tasa de crecimiento, biomasa y acumulación de lípidos totales, siendo Ankistrodesmus sp, quien mostró mejor respuesta a los tratamientos con aguas de camal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).