Factores que retrasan el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda complicada en pacientes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores que retrasan el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda complicada en pacientes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el 2015. Métodos: Se incorporó la totalidad de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda complicada según reporte operatorio, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Cabrera, Karla Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2252
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Diagnóstico
Peritonitis
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores que retrasan el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda complicada en pacientes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el 2015. Métodos: Se incorporó la totalidad de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda complicada según reporte operatorio, que ingresaron al servicio de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el periodo de enero a diciembre del 2015. Resultados: Se encontró como factores que retrasan el diagnóstico y tratamiento al sexo masculino, el grupo etáreo de 14 a 34 años. Con tendencia del nivel de instrucción de secundaria a superior completa, el 88,19% corresponden a residencia urbana. El 44% de pacientes se automedicó. El tiempo de evolución de la enfermedad fue más de 24 horas en 86% de casos, y error de diagnóstico inicial del 44%. Las complicaciones más frecuentes fueron la peritonitis localizada y perforación con peritonitis generalizada (71%). Conclusión: Los factores que retrasan el diagnóstico y tratamiento fueron, las edades de 14 a 34 años, el sexo masculino, nivel de instrucción de secundaria a superior completa, empresarios, residencia urbana, la automedicación, tiempo de evolución de la enfermedad mayor de 24 horas, y error de diagnóstico inicial. Las complicaciones más frecuentes fueron peritonitis localizada y perforación con peritonitis generalizada. El mayor número de casos con más de 24 horas de tiempo de evolución, está relacionado con el retardo en el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).