El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014
Descripción del Articulo
Introducción: Los embarazos gemelares presentan riesgos maternos y perinatales, su naturaleza es patológica por ello necesitan de una atención especializada y detección temprana para el debido control prenatal habiendo morbilidad materno perinatal con riesgos de mortalidad. Objetivo: Determinar las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3043 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Embarazo gemelar Adolescencia Factores de riesgo |
id |
UNJB_fe8982d36a401317ad40c3b0993ec87b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3043 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Dato por verificarSosa Osores, Polett Andrea2019-05-07T16:57:47Z2019-05-07T16:57:47Z2016877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3043Introducción: Los embarazos gemelares presentan riesgos maternos y perinatales, su naturaleza es patológica por ello necesitan de una atención especializada y detección temprana para el debido control prenatal habiendo morbilidad materno perinatal con riesgos de mortalidad. Objetivo: Determinar las repercusiones materno perinatales del embarazo gemelar en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2009 al 2014. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Resultados: 89 embarazos gemelares en los años 2009 al 2014, 178 recién nacidos (RN). Promedio de edad materna: 20 a 34 años, principales morbilidades maternas: anemia, infección del tracto urinario y amenaza de parto prematuro; peso fetal de 1500 a 2499 g (43,26 %), la edad por examen físico: < 37 semanas (52,87 %), peso por edad gestacional adecuado (77,59 %), el Apgar al minuto y cinco minutos: 7-10, los RN presentaron una o más patologías (52,87 %), morbilidad neonatal: dificultad respiratoria. Hubo muertes intrauterinas: (1) feto papiráceo, (1) óbito fetal, (2) malformaciones congénitas. Conclusiones: El embarazo gemelar tiene a complicaciones materno perinatales. Se enfatiza Control Prenatal precoz y especializado.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:57:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf: 1772363 bytes, checksum: 7b8edf1ff8c82c9f82d54849dd86237c (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEmbarazo en adolescenciaEmbarazo gemelarAdolescenciaFactores de riesgoEl embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTítulo profesionalObstetriciaTEXT877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf.txt877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain156180http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3043/2/877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf.txt951b48d83cd584dc61df4f8b83a33991MD52ORIGINAL877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1772363http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3043/1/877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf7b8edf1ff8c82c9f82d54849dd86237cMD51UNJBG/3043oai:172.16.0.151:UNJBG/30432022-03-01 00:58:52.277Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014 |
title |
El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014 |
spellingShingle |
El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014 Sosa Osores, Polett Andrea Embarazo en adolescencia Embarazo gemelar Adolescencia Factores de riesgo |
title_short |
El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014 |
title_full |
El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014 |
title_fullStr |
El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014 |
title_full_unstemmed |
El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014 |
title_sort |
El embarazo gemelar y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2009 al 2014 |
author |
Sosa Osores, Polett Andrea |
author_facet |
Sosa Osores, Polett Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dato por verificar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sosa Osores, Polett Andrea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo en adolescencia Embarazo gemelar Adolescencia Factores de riesgo |
topic |
Embarazo en adolescencia Embarazo gemelar Adolescencia Factores de riesgo |
description |
Introducción: Los embarazos gemelares presentan riesgos maternos y perinatales, su naturaleza es patológica por ello necesitan de una atención especializada y detección temprana para el debido control prenatal habiendo morbilidad materno perinatal con riesgos de mortalidad. Objetivo: Determinar las repercusiones materno perinatales del embarazo gemelar en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2009 al 2014. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Resultados: 89 embarazos gemelares en los años 2009 al 2014, 178 recién nacidos (RN). Promedio de edad materna: 20 a 34 años, principales morbilidades maternas: anemia, infección del tracto urinario y amenaza de parto prematuro; peso fetal de 1500 a 2499 g (43,26 %), la edad por examen físico: < 37 semanas (52,87 %), peso por edad gestacional adecuado (77,59 %), el Apgar al minuto y cinco minutos: 7-10, los RN presentaron una o más patologías (52,87 %), morbilidad neonatal: dificultad respiratoria. Hubo muertes intrauterinas: (1) feto papiráceo, (1) óbito fetal, (2) malformaciones congénitas. Conclusiones: El embarazo gemelar tiene a complicaciones materno perinatales. Se enfatiza Control Prenatal precoz y especializado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:57:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:57:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3043 |
identifier_str_mv |
877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3043 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3043/2/877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3043/1/877_2016_sosa_osores_pa_facs_obstetricia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
951b48d83cd584dc61df4f8b83a33991 7b8edf1ff8c82c9f82d54849dd86237c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855213205618688 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).