Resultados adversos maternos y perinatales del embarazo en adolescentes menores de 15 años. Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2000-2017

Descripción del Articulo

Introducción: La adolescencia temprana es la etapa más vulnerable física, psicológica y socialmente; la maternidad en esta etapa representa un problema de salud pública y de derechos humanos, es un indicador de desarrollo y síntoma de múltiples problemas sociales. Objetivo: Determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanco-Apaza, Diana, Ticona-Rendón, Manuel, Ticona-Huanco, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/123
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Morbilidad neonatal
Mortalidad neonatal
Mortalidad materna
Adolescencia temprana
Descripción
Sumario:Introducción: La adolescencia temprana es la etapa más vulnerable física, psicológica y socialmente; la maternidad en esta etapa representa un problema de salud pública y de derechos humanos, es un indicador de desarrollo y síntoma de múltiples problemas sociales. Objetivo: Determinar los resultados adversos maternos y perinatales del embarazo en adolescentes menores de 15 años en Tacna. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva en todas las madres adolescentes menores de 15 años comparadas con todas las madres adultas de 20 a 24 años cuyos partos fueron atendidos en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el período 2000-2017. Se comparó características maternas utilizando frecuencias y Chi2 con significancia estadística cuando p<0,05, los resultados se midieron utilizando Riesgo Relativo (RR) con Intervalo de Confianza (IC) al 95% considerando riesgo significativo cuando IC>1 y p<0,05. Los datos se obtuvieron de la base de datos del Sistema Informático Perinatal (SIP2000) y se procesaron en el paquete estadístico SPSS versión 26. Resultados: De 60 413 partos, 312 correspondieron a adolescentes menores de 15 años representando 0,52%, habiendo reducido de 0,74% a 0,35% en este periodo. De ellas 71,8% tuvieron 14 años y 22,8% 13 años. Las adolescentes tempranas presentaron significativamente menor grado de instrucción, soltería y dependencia económica que las adultas (p<0,05). Los resultados maternos fueron: control prenatal ausente (RR=1,40), o inadecuado (RR=2,47), inicio tardío del control prenatal (RR=2,65) y terminación por cesárea (RR=1,72), no presentó mayor riesgo de morbilidad ni mortalidad materna. Los resultados perinatales fueron: bajo peso al nacer (RR=1,58), prematuridad (RR=1,75), pequeño para la edad gestacional (RR=2,06), síndrome de dificultad respiratoria (RR=2,10) y mortalidad neonatal (RR=2,24). Conclusiones: Las adolescentes menores de 15 años en el hospital Hipólito Unanue de Tacna no tuvieron control prenatal o fue inadecuado y tardío, su recién nacido presentó mayor riesgo de morbimortalidad que las adultas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).