TENDENCIA Y REPERCUSIONES MATERNAS Y PERINATALES DEL EMBARAZO EN ADOLECENTES MENORES DE 15 AOS EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA. 2000 - 2013

Descripción del Articulo

Introduccin: La maternidad en la adolescencia precoz representa un problema socio-sanitario, es considerada un indicador de desarrollo y es sntoma de mltiples problemas sociales. El objetivo fue conocer la tendencia y repercusiones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes menores de 15 ao...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanco Apaza, Diana, Alfaro Gonzales, Valeria, Calderon Arriaga, Margot
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/31
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/31
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente embarazada; embarazo precoz; embarazo temprano; riesgo materno y perinatal; mortalidad neonatal
Descripción
Sumario:Introduccin: La maternidad en la adolescencia precoz representa un problema socio-sanitario, es considerada un indicador de desarrollo y es sntoma de mltiples problemas sociales. El objetivo fue conocer la tendencia y repercusiones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes menores de 15 aos en el hospital Hiplito Unanue de Tacna. Material y mtodos: Estudio epidemiolgico, analtico, de casos y controles, se compar adolescentes menores de 15 aos con adultas de 20 a 24 aos, cuyos partos fueron atendidos en el hospital Hiplito Unanue de Tacna durante los aos 2000 a 2013. Se analiz base de datos del Sistema Informtico Perinatal. Se us frecuencias absolutas y relativas, y Odds Ratio con intervalo de con?anza al 95%. Resultados: Las adolescentes menores de 15 aos representan 0,54% del total de partos, con tendencia descendente durante los 14 aos de estudio. Se asoci: menor escolaridad, situacin conyugal inestable y mal estado nutricional (p<0,01). Las repercusiones maternas negativas fueron: control prenatal ausente o inadecuado (OR=2,1) y tardo (OR=2,9), terminacin cesrea (OR=1,7) y cesrea electiva (OR=2,1). Las repercusiones perinatales negativas fueron: bajo peso al nacer (OR=2), prematuridad (OR=2,5), desnutricin fetal (OR=1,7), depresin a los 5 minutos de nacer (OR=2,6), infeccin (OR=4,8) y mortalidad neonatal (OR=2,8).Conclusin: Las adolescentes menores de 15 aos tienen condiciones sociales y nutricionales desfavorables, inadecuado control prenatal y riesgo neonatal de bajo peso, prematuridad, desnutricin, infeccin y mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).