Efecto de la ingesta de sacarina, ciclamato de sodio y sacarosa “azúcar rubia” en los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y calcio en Rattus norvegicus var. Wistar en condiciones in vitro UNSA – Arequipa 2014
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto de la ingesta de sacarina, ciclamato de sodio y sacarosa “azúcar rubia” sobre los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y calcio en Rattus norvegicus var. Wistar. El trabajo de investigación se realizó en el Bioterio y Laboratorio de Análisis Biológicos del departamento d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2996 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colesterol Glucosa Indicadores de salud Ingesta diaria recomendada Rattus Sacarina Sacarosa Triglicerido |
Sumario: | Se evaluó el efecto de la ingesta de sacarina, ciclamato de sodio y sacarosa “azúcar rubia” sobre los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y calcio en Rattus norvegicus var. Wistar. El trabajo de investigación se realizó en el Bioterio y Laboratorio de Análisis Biológicos del departamento de Biología de la UNSA, Arequipa durante los meses de enero, febrero y marzo del 2014. Se utilizaron 20 especímenes de Rattus norvegicus var. Wistar, de 5 a 6 meses de edad con un peso promedio de 250 a 280g, las ratas Wistar fueron asignadas aleatoriamente y divididas en 4 grupos (5 ratas Wistar por grupo) el grupo control abastecidas con agua y los 3 grupos tratadas con los 3 tipos de edulcorantes sacarina, ciclamato de sodio y sacarosa “azúcar rubia” durante 45 días. Los tratamientos fueron administrados por vía orogastrica, con una dosis diaria individual de 0,75 g/kg/día de sacarosa “azúcar rubia”, 0,2 g/kg/día de sacarina y 0,07 g/kg/día ciclamato de sodio, a excepción del grupo control. Durante la investigación se tomaron muestras de sangre (en ayuno) al inicio de la investigación (datos basales), luego con la aplicación de tratamientos a los 15, 30 y 45 días y se determinó la concentración plasmática de glucosa, colesterol, triglicéridos y calcio utilizando métodos enzimáticos colorimétricos así mismo se realizaron 4 evaluaciones del peso corporal. Los resultados obtenidos muestran variaciones estadísticamente significativas en el metabolismo, tras la ingesta de los diferentes edulcorantes, evidenciando un incremento estadísticamente significativo en los tratamientos T1, T2 y T3 a los 15 días y altamente significativos a los 30 y 45 días, observando un mayor incremento en el tratamiento T2 en comparación con el tratamiento control, el cual no sufrió ninguna variación considerable, para la investigación se empleó la prueba estadística ANOVA, para evaluar las posibles diferencias significativas entre los grupos de tratamientos y la prueba de especificidad de Tukey. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).