Efecto del programa de promoción de la salud Naveyu en el nivel de autoestima de los escolares adolescentes de Tacna, 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa de Promoción de la salud NAVEYU en la mejora del nivel de autoestima de los escolares adolescentes de la Institución Educativa Jorge Chávez del Distrito de Gregorio Albarracín de Tacna, 2014. El diseño fue cuasi-experimental. Fueron estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Yupanqui, Nancy Fresia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3520
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Autoestima
Autoconcepto
Adolescentes
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa de Promoción de la salud NAVEYU en la mejora del nivel de autoestima de los escolares adolescentes de la Institución Educativa Jorge Chávez del Distrito de Gregorio Albarracín de Tacna, 2014. El diseño fue cuasi-experimental. Fueron estudiados 48 escolares adolescentes del tercer año de secundaria. Se aplicó la escala de Autoestima de Stanley Coopersmith versión escolar. Los principales resultados indican que el grupo experimental alcanzó una alta autoestima, de 41,92 a 86,17 de puntuación en comparación con el grupo control. En las dimensiones se aprecia un incremento significativo, destacando la dimensión de sí mismo y hogar que alcanzaron alta autoestima con 95,8 % y 100% respectivamente. La dimensión social y escuela presentaron elevación del nivel de autoestima de una forma más dispersa. Conclusión: existen diferencias significativas entre la autoestima después de la aplicación del programa de promoción de la salud NAVEYU entre el grupo experimental y control (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).