1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa de Promocin de la salud NAVEYU en la mejora del nivel de autoestima de los escolares adolescentes de la Institucin Educa
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteracin persistente en la alimentacin o en el comportamiento relacionado con la alimentacin que lleva a una alteracin en el consumo o en la absorcin de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud fsica o del funcionamiento psicosocial. Uno de los trastornos de la conducta alimentaria es la anorexia nerviosa, es un trastorno que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepcin distorsionada del peso corporal. (1). Se asocia a mltiples complicaciones mdicas, como problemas cardiovasculares, desrdenes endocrinos, electrolticos, anormalidades hematopoyticas, amenorrea y osteoporosis (2). La prevalencia a los 12 meses de la anorexia nerviosa entre las mujeres jvenes es aproximadamente del 0,4 %, con una proporcin entre m...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteracin persistente en la alimentacin o en el comportamiento relacionado con la alimentacin que lleva a una alteracin en el consumo o en la absorcin de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud fsica o del funcionamiento psicosocial. Uno de los trastornos de la conducta alimentaria es la anorexia nerviosa, es un trastorno que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepcin distorsionada del peso corporal. (1). Se asocia a mltiples complicaciones mdicas, como problemas cardiovasculares, desrdenes endocrinos, electrolticos, anormalidades hematopoyticas, amenorrea y osteoporosis (2). La prevalencia a los 12 meses de la anorexia nerviosa entre las mujeres jvenes es aproximadamente del 0,4 %, con una proporcin entre m...
4
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa de Promoción de la salud NAVEYU en la mejora del nivel de autoestima de los escolares adolescentes de la Institución Educativa Jorge Chávez del Distrito de Gregorio Albarracín de Tacna, 2014. El diseño fue cuasi-experimental. Fueron estudiados 48 escolares adolescentes del tercer año de secundaria. Se aplicó la escala de Autoestima de Stanley Coopersmith versión escolar. Los principales resultados indican que el grupo experimental alcanzó una alta autoestima, de 41,92 a 86,17 de puntuación en comparación con el grupo control. En las dimensiones se aprecia un incremento significativo, destacando la dimensión de sí mismo y hogar que alcanzaron alta autoestima con 95,8 % y 100% respectivamente. La dimensión social y escuela presentaron elevación del nivel de autoestima de una forma más dispersa. Conclusión: exist...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa de Promocin de la salud NAVEYU en la mejora del nivel de autoestima de los escolares adolescentes de la Institucin Educa