Caracterización y evaluación metalúrgica de los yacimientos de oro Torrini y Muylaque del distrito de Carumas de la Región de Moquegua

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se ha trabajado preliminarmente con muestras de mineral conteniendo oro y plata que se han extraído de los yacimientos de Muylaque y Torrini, ubicados en la provincia Mariscal Nieto de la Región Moquegua, el cual después de someterse a las operaciones de conm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Gutiérrez, Nataniel Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1565
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de diagnóstico
Concentración gravimétrica
Flotación de espumas
Cianuración.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se ha trabajado preliminarmente con muestras de mineral conteniendo oro y plata que se han extraído de los yacimientos de Muylaque y Torrini, ubicados en la provincia Mariscal Nieto de la Región Moquegua, el cual después de someterse a las operaciones de conminución (trituración y molienda), se caracterizó mediante microscopía óptica para obtener la información geológica y mineralógica necesaria para la evaluación mediante la técnica de pruebas de diagnóstico de concentración gravimétrica, de flotación de espumas y de lixiviación con cianuro de sodio. Los resultados obtenidos muestran que es posible explotar los yacimientos antes mencionados usando los métodos de flotación y lixiviación solos o combinados secuencialmente, para alcanzar una recuperación mayor al 90 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).