La ejecución del gasto público en medio ambiente y su relación con la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar la relación de la ejecución del gasto público en medio ambiente con la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la municipalidad distrital de Alto de la Alianza en 2019. La investigación es de tipo básica, con un diseño no experimental transversal y el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa María Maldonado, Hugo Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4256
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos sólidos
Manejo de desechos
Educación ambiental
Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa (Dist)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar la relación de la ejecución del gasto público en medio ambiente con la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la municipalidad distrital de Alto de la Alianza en 2019. La investigación es de tipo básica, con un diseño no experimental transversal y el nivel fue correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario estructurado. Se comprendió una muestra no probabilística de 95 trabajadores de la municipalidad distrital de Alto de la Alianza. La validez del cuestionario se determinó mediante prueba de expertos y la fiabilidad se evaluó con el estadístico alfa de Cronbach. Resultados: Se utilizó el software SPSS para estimar la correlación Rho de Spearman y se halló una correlación estadísticamente significativa entre ejecución del gasto público y la gestión de los residuos sólidos domiciliarios las variables de estudio. Conclusión: se comprobó la hipótesis general, ya que el valor de probabilidad es un número aproximado al 0,000, menor que el nivel de significancia (0,05) en 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).