Prevalencia del estrés diabético y factores clínicos y sociodemográficos asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III de Emergencias Grau de Lima, octubre a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La persona con diabetes debe aceptar su condición para enfrentarla y responder de la mejor manera, lo que genera estrés. Objetivo: Determinar la prevalencia del estrés diabético y sus factores clínicos y sociodemográficos asociados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio tipo desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3638 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus Tipo 2 Estrés Psicológico Depresión |
Sumario: | Introducción: La persona con diabetes debe aceptar su condición para enfrentarla y responder de la mejor manera, lo que genera estrés. Objetivo: Determinar la prevalencia del estrés diabético y sus factores clínicos y sociodemográficos asociados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo, transversal, prospectivo, durante los meses de octubre a diciembre del 2018, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital III de Emergencias Grau de Lima. La población fue de 110 pacientes. El estrés diabético fue medido con la escala DDS-17. Resultados: Se encontró que alrededor del 45,45% presentaron estrés diabético severo. El estrés afectivo fue considerado el dominio más importante implicado en el estrés diabético. El estrés diabético estuvo significativamente asociado con el género femenino (p=0,012), al desempleo (p=0,045) y al estado civil divorciado (p=0,001). Conclusión: La prevalencia del estrés diabético fue del 45,45%, y se asoció al género femenino, desempleo, y divorciados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).