Optimización del proceso de voladura implementando emulsión gasificable en mina de hierro

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la viabilidad técnica, económica y operativa de un nuevo tipo de emulsión. Se elaboró línea base para luego poder trazar los objetivos y empezar con las pruebas. Después de desarrollar las pruebas se realizó el análisis correspondiente y se determinó q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcázar Valdivia, Paulo Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2492
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas
Optimización
Voladuras
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la viabilidad técnica, económica y operativa de un nuevo tipo de emulsión. Se elaboró línea base para luego poder trazar los objetivos y empezar con las pruebas. Después de desarrollar las pruebas se realizó el análisis correspondiente y se determinó que el producto tiene ventajas desde el punto de vista económico y operativo. Ventajas económicas el precio de introducción que presenta este nuevo producto y por su mayor energía específica a emulsiones anteriores ha permitido incrementar parámetros en malla de perforación generando ahorro económico para la compañía minera, El uso del Anfo pesado 73 en base a emulsión gasificable demostró ser más eficiente en términos operativos y económicos sobre el Anfo pesado 55 en base a emulsión matriz, para terreno suave (CG, FG), se incrementó los parámetros de perforación de 4,8 x 5,5 m. a 5,0 x 5,8 m. (malla triangular), consiguiendo un ahorro para terreno suave de $ 40 093 por cada 1 000 000 toneladas producidas, para una producción anual de 12 000 000 toneladas se tendrá un ahorro anual de $ 481 116.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).