Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La sepsis en el neonato es causa importante de mortalidad en países de ingresos bajos, la clínica es inespecífica por lo que los análisis de laboratorio son útiles cuando se sospecha de infección. Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Salinas, Belén Milagros Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4283
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Sepsis neonatal
Recién nacido prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNJB_f3ea753cd020167a91fc366667be09f0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4283
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Llosa Rodriguez, CristinaRamos Salinas, Belén Milagros Guadalupe2021-09-07T15:26:20Z2021-09-07T15:26:20Z20211948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4283Introducción: La sepsis en el neonato es causa importante de mortalidad en países de ingresos bajos, la clínica es inespecífica por lo que los análisis de laboratorio son útiles cuando se sospecha de infección. Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos pre término tardío y a término del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Resultados: El tipo de sepsis más frecuente fue la temprana (81,3%), en cuanto a las características epidemiológicas predominaron los recién nacidos a término (79,9%), el sexo masculino (58,2%), el sexo femenino (41,8%), el peso adecuado al nacer (75,4%), APGAR en el primer minuto de 7 a 10 (80,6%), el control prenatal adecuado (49,7%), el parto por cesárea (52,9%) e infección del tracto urinario en el tercer trimestre (59%), las características clínicas de sepsis temprana más frecuentes fueron dificultad respiratoria (35,8%) e ictericia patológica (24,8%); en la sepsis tardía fueron la fiebre (64%) e hipoactividad (36%). El análisis de laboratorio que predominó fue la proteína C reactiva compatible con sepsis (80,6%). Conclusiones: La sepsis temprana predominó y su clínica más frecuente fue la dificultad respiratoria, en la sepsis tardía fue la fiebre e hipoactividad.Made available in DSpace on 2021-09-07T15:26:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdf: 1418545 bytes, checksum: e89888a165a6b8244dd518d74974cff1 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRecién nacidoSepsis neonatalRecién nacido prematurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-4636-67830047344170453183912016López Claros, Jorge EliseoRevilla Urquizo, José AlbertoAguilar Vilca, Juliohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdf.txt1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain70898http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4283/2/1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdf.txt8e692a9e32c6b3258ce835d018977e1aMD52ORIGINAL1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1418545http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4283/1/1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdfe89888a165a6b8244dd518d74974cff1MD51UNJBG/4283oai:172.16.0.151:UNJBG/42832022-02-28 19:08:56.887Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020
title Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020
spellingShingle Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020
Ramos Salinas, Belén Milagros Guadalupe
Recién nacido
Sepsis neonatal
Recién nacido prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020
title_full Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020
title_fullStr Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020
title_full_unstemmed Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020
title_sort Características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020
author Ramos Salinas, Belén Milagros Guadalupe
author_facet Ramos Salinas, Belén Milagros Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llosa Rodriguez, Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Salinas, Belén Milagros Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recién nacido
Sepsis neonatal
Recién nacido prematuro
topic Recién nacido
Sepsis neonatal
Recién nacido prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: La sepsis en el neonato es causa importante de mortalidad en países de ingresos bajos, la clínica es inespecífica por lo que los análisis de laboratorio son útiles cuando se sospecha de infección. Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de sepsis neonatal en recién nacidos pre término tardío y a término del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 - 2020. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Resultados: El tipo de sepsis más frecuente fue la temprana (81,3%), en cuanto a las características epidemiológicas predominaron los recién nacidos a término (79,9%), el sexo masculino (58,2%), el sexo femenino (41,8%), el peso adecuado al nacer (75,4%), APGAR en el primer minuto de 7 a 10 (80,6%), el control prenatal adecuado (49,7%), el parto por cesárea (52,9%) e infección del tracto urinario en el tercer trimestre (59%), las características clínicas de sepsis temprana más frecuentes fueron dificultad respiratoria (35,8%) e ictericia patológica (24,8%); en la sepsis tardía fueron la fiebre (64%) e hipoactividad (36%). El análisis de laboratorio que predominó fue la proteína C reactiva compatible con sepsis (80,6%). Conclusiones: La sepsis temprana predominó y su clínica más frecuente fue la dificultad respiratoria, en la sepsis tardía fue la fiebre e hipoactividad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-07T15:26:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-07T15:26:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4283
identifier_str_mv 1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4283
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4283/2/1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4283/1/1948_2021_ramos_salinas_bmg_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e692a9e32c6b3258ce835d018977e1a
e89888a165a6b8244dd518d74974cff1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855221824913408
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).