Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera

Descripción del Articulo

Se describen los resultados del estudio "CONTAMINACIÓN DE LA BAHÍA DEL PUERTO PESQUERO MORRO SAMA, POR RESIDUOS LÍQUIDOS VERTIDOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA". Se realizó un levantamiento integral de información geográfica, física, química, microbiológica, con la finalidad de conocer si la Ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibárcena Fernández, Walter
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1625
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación marina
Contaminación del litoral
Contaminación del agua
Vertido de desechos en el mar
Mar
Puerto Morro Sama
id UNJB_f3231282de110d729b8d766e36768403
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1625
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ibárcena Fernández, WalterMorales Cabrera, Nikita2018-04-13T22:25:53Z2018-04-13T22:25:53Z2017proin_149_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1625Se describen los resultados del estudio "CONTAMINACIÓN DE LA BAHÍA DEL PUERTO PESQUERO MORRO SAMA, POR RESIDUOS LÍQUIDOS VERTIDOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA". Se realizó un levantamiento integral de información geográfica, física, química, microbiológica, con la finalidad de conocer si la Bahía de Morro Sama, se encuentra contaminada por efectos del vertimiento de los residuos líquidos provenientes de la actividad pesquera. El muestreo se realizó en dos momentos: el 10 de agosto y el 22 de noviembre del 2017. Según los resultados obtenidos, el área evaluada no presentó mayor impacto en su medio marino, presentando condiciones oceanográficas características para la zona y época de estudio. Los análisis de pH, conductividad eléctrica, carbonatos, bicarbonatos, alcalinidad, dureza total, salinidad, oxígeno disuelto y CO2 de agua de mar se realizaron en el laboratorio de Tecnología Pesquera de la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Los análisis microbiológicos se realizaron en el Laboratorio de microbiología de la Facultad de Ciencias de la UNJBG. Tomando en consideración aspectos oceanográficos y dinámica del mar que permitieron efectuar el muestreo en forma adecuada. En la Zona de estudio del Puerto Morro Sama (Estaciones de muestreo E-1 a E-7) ubicadas en la zona considerada contaminada, se colectaron muestras de agua a lo largo de 2 perfiles con un total de siete puntos de muestreo, y la Estación de muestreo E-8, está ubicada en la zona libre de contaminación como control. Los resultados obtenidos en los diferentes parámetros analizados, estuvieron dentro de lo normal, con algunas desviaciones en algunos de ellos, esto puede deberse a la falta de corrientes que permitan un intercambio de agua permanente y al vertido de los residuos provenientes del lavado de especies hidrobiológicas. En conclusión podemos indicar que los valores de contaminación reportados en las aguas de la Bahía de Morro Sama no son relevantes para considerarlas contaminadas en el aspecto oceanográfico, en el aspecto microbiológico los coliformes totales superaron los límites establecidos, no se reportó coliformes fecales.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:25:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_149_2016.pdf: 9801814 bytes, checksum: 6ca36dd7ab1f936bb9336e00542591d3 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGContaminación marinaContaminación del litoralContaminación del aguaVertido de desechos en el marMarPuerto Morro SamaContaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquerainfo:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_149_2016.pdf.txtproin_149_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain82157http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1625/2/proin_149_2016.pdf.txtaf873e43b3872da65172acd15c1f72fdMD52ORIGINALproin_149_2016.pdfapplication/pdf9801814http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1625/1/proin_149_2016.pdf6ca36dd7ab1f936bb9336e00542591d3MD51UNJBG/1625oai:172.16.0.151:UNJBG/16252018-12-03 18:35:24.4Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera
title Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera
spellingShingle Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera
Ibárcena Fernández, Walter
Contaminación marina
Contaminación del litoral
Contaminación del agua
Vertido de desechos en el mar
Mar
Puerto Morro Sama
title_short Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera
title_full Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera
title_fullStr Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera
title_full_unstemmed Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera
title_sort Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera
author Ibárcena Fernández, Walter
author_facet Ibárcena Fernández, Walter
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Morales Cabrera, Nikita
dc.contributor.author.fl_str_mv Ibárcena Fernández, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación marina
Contaminación del litoral
Contaminación del agua
Vertido de desechos en el mar
Mar
Puerto Morro Sama
topic Contaminación marina
Contaminación del litoral
Contaminación del agua
Vertido de desechos en el mar
Mar
Puerto Morro Sama
description Se describen los resultados del estudio "CONTAMINACIÓN DE LA BAHÍA DEL PUERTO PESQUERO MORRO SAMA, POR RESIDUOS LÍQUIDOS VERTIDOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA". Se realizó un levantamiento integral de información geográfica, física, química, microbiológica, con la finalidad de conocer si la Bahía de Morro Sama, se encuentra contaminada por efectos del vertimiento de los residuos líquidos provenientes de la actividad pesquera. El muestreo se realizó en dos momentos: el 10 de agosto y el 22 de noviembre del 2017. Según los resultados obtenidos, el área evaluada no presentó mayor impacto en su medio marino, presentando condiciones oceanográficas características para la zona y época de estudio. Los análisis de pH, conductividad eléctrica, carbonatos, bicarbonatos, alcalinidad, dureza total, salinidad, oxígeno disuelto y CO2 de agua de mar se realizaron en el laboratorio de Tecnología Pesquera de la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Los análisis microbiológicos se realizaron en el Laboratorio de microbiología de la Facultad de Ciencias de la UNJBG. Tomando en consideración aspectos oceanográficos y dinámica del mar que permitieron efectuar el muestreo en forma adecuada. En la Zona de estudio del Puerto Morro Sama (Estaciones de muestreo E-1 a E-7) ubicadas en la zona considerada contaminada, se colectaron muestras de agua a lo largo de 2 perfiles con un total de siete puntos de muestreo, y la Estación de muestreo E-8, está ubicada en la zona libre de contaminación como control. Los resultados obtenidos en los diferentes parámetros analizados, estuvieron dentro de lo normal, con algunas desviaciones en algunos de ellos, esto puede deberse a la falta de corrientes que permitan un intercambio de agua permanente y al vertido de los residuos provenientes del lavado de especies hidrobiológicas. En conclusión podemos indicar que los valores de contaminación reportados en las aguas de la Bahía de Morro Sama no son relevantes para considerarlas contaminadas en el aspecto oceanográfico, en el aspecto microbiológico los coliformes totales superaron los límites establecidos, no se reportó coliformes fecales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_149_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1625
identifier_str_mv proin_149_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1625
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1625/2/proin_149_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1625/1/proin_149_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv af873e43b3872da65172acd15c1f72fd
6ca36dd7ab1f936bb9336e00542591d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855205287821312
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).