Contaminación de la bahía del Puerto Pesquero Morro Sama, por residuos líquidos vertidos de la actividad pesquera

Descripción del Articulo

Se describen los resultados del estudio "CONTAMINACIÓN DE LA BAHÍA DEL PUERTO PESQUERO MORRO SAMA, POR RESIDUOS LÍQUIDOS VERTIDOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA". Se realizó un levantamiento integral de información geográfica, física, química, microbiológica, con la finalidad de conocer si la Ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibárcena Fernández, Walter
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1625
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación marina
Contaminación del litoral
Contaminación del agua
Vertido de desechos en el mar
Mar
Puerto Morro Sama
Descripción
Sumario:Se describen los resultados del estudio "CONTAMINACIÓN DE LA BAHÍA DEL PUERTO PESQUERO MORRO SAMA, POR RESIDUOS LÍQUIDOS VERTIDOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA". Se realizó un levantamiento integral de información geográfica, física, química, microbiológica, con la finalidad de conocer si la Bahía de Morro Sama, se encuentra contaminada por efectos del vertimiento de los residuos líquidos provenientes de la actividad pesquera. El muestreo se realizó en dos momentos: el 10 de agosto y el 22 de noviembre del 2017. Según los resultados obtenidos, el área evaluada no presentó mayor impacto en su medio marino, presentando condiciones oceanográficas características para la zona y época de estudio. Los análisis de pH, conductividad eléctrica, carbonatos, bicarbonatos, alcalinidad, dureza total, salinidad, oxígeno disuelto y CO2 de agua de mar se realizaron en el laboratorio de Tecnología Pesquera de la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Los análisis microbiológicos se realizaron en el Laboratorio de microbiología de la Facultad de Ciencias de la UNJBG. Tomando en consideración aspectos oceanográficos y dinámica del mar que permitieron efectuar el muestreo en forma adecuada. En la Zona de estudio del Puerto Morro Sama (Estaciones de muestreo E-1 a E-7) ubicadas en la zona considerada contaminada, se colectaron muestras de agua a lo largo de 2 perfiles con un total de siete puntos de muestreo, y la Estación de muestreo E-8, está ubicada en la zona libre de contaminación como control. Los resultados obtenidos en los diferentes parámetros analizados, estuvieron dentro de lo normal, con algunas desviaciones en algunos de ellos, esto puede deberse a la falta de corrientes que permitan un intercambio de agua permanente y al vertido de los residuos provenientes del lavado de especies hidrobiológicas. En conclusión podemos indicar que los valores de contaminación reportados en las aguas de la Bahía de Morro Sama no son relevantes para considerarlas contaminadas en el aspecto oceanográfico, en el aspecto microbiológico los coliformes totales superaron los límites establecidos, no se reportó coliformes fecales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).