Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna
Descripción del Articulo
La generación de los residuos sólidos es un problema global que afecta a la población y el medio ambiente. Existen tecnologías como el compostaje para minimizar los impactos, además este proceso ayuda a mejorar los suelos generándose un desarrollo sostenible. El objetivo de la presente investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost Mejora de suelos Residuos orgánicos Microorganismos Abonos orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNJB_f2b968f3cc81f501b6a1bc98f0a6b112 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4952 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Tito Vargas, Carlos FranciscoHuilahuaña Santos, Jhon Winston2023-05-23T19:44:42Z2023-05-23T19:44:42Z20232301_2023_huilahuana_santos_fcag_Ingenieria_ambiental.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4952La generación de los residuos sólidos es un problema global que afecta a la población y el medio ambiente. Existen tecnologías como el compostaje para minimizar los impactos, además este proceso ayuda a mejorar los suelos generándose un desarrollo sostenible. El objetivo de la presente investigación es obtener el compost a partir de residuos orgánicos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para mejorar los suelos de La Yarada - Los Palos de Tacna. La metodología empleada para la obtención de compost, en primer lugar, se utilizó residuos de poda, hojas secas y pasto seco y se le adicionó el EM al 5 % luego de ser activados, pasado los 60 días se obtuvo el compost y se analizó las propiedades físico - químicas para conocer su calidad. Asimismo, se utilizó un diseño completamente aleatorio con 3 tratamientos y 3 repeticiones; T0 suelo sin compost, T1 suelo con compost sin EM, T2 suelo con compost con EM previamente se conocieron las propiedades del suelo. Los resultados fueron favorables luego de aplicar el compost al suelo se evidenció una disminución de la CE hasta 0,66 dS/m, además los el Nitrógeno, Fósforo y potasio mejoró significativamente con compost con EM en el suelo. Se logró obtener el compost con residuos de áreas verdes y son eficientes para mejorar las propiedades del suelo en un 81,50 % para la conductividad eléctrica.Made available in DSpace on 2023-05-23T19:44:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2301_2023_huilahuana_santos_fcag_Ingenieria_ambiental.pdf: 2409987 bytes, checksum: cef24be773bf59e708f89281876e4285 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCompostMejora de suelosResiduos orgánicosMicroorganismosAbonos orgánicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalTítulo profesionalIngeniería Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-3005-809X0049172974932177521066Chaparro Montoya, Efren EugenioTejada Vizcarra, Juan CarlosChaparro Aguilar, Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2301_2023_huilahuana_santos_fcag_Ingenieria_ambiental.pdfapplication/pdf2409987http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4952/1/2301_2023_huilahuana_santos_fcag_Ingenieria_ambiental.pdfcef24be773bf59e708f89281876e4285MD51UNJBG/4952oai:172.16.0.151:UNJBG/49522023-05-23 14:45:13.61Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna |
title |
Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna |
spellingShingle |
Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna Huilahuaña Santos, Jhon Winston Compost Mejora de suelos Residuos orgánicos Microorganismos Abonos orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna |
title_full |
Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna |
title_fullStr |
Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna |
title_full_unstemmed |
Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna |
title_sort |
Efecto del compost elaborado a partir de residuos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para el mejoramiento del suelo de La Yarada Los Palos, Tacna |
author |
Huilahuaña Santos, Jhon Winston |
author_facet |
Huilahuaña Santos, Jhon Winston |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tito Vargas, Carlos Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huilahuaña Santos, Jhon Winston |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compost Mejora de suelos Residuos orgánicos Microorganismos Abonos orgánicos |
topic |
Compost Mejora de suelos Residuos orgánicos Microorganismos Abonos orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La generación de los residuos sólidos es un problema global que afecta a la población y el medio ambiente. Existen tecnologías como el compostaje para minimizar los impactos, además este proceso ayuda a mejorar los suelos generándose un desarrollo sostenible. El objetivo de la presente investigación es obtener el compost a partir de residuos orgánicos de áreas verdes con y sin adición de microorganismos benéficos para mejorar los suelos de La Yarada - Los Palos de Tacna. La metodología empleada para la obtención de compost, en primer lugar, se utilizó residuos de poda, hojas secas y pasto seco y se le adicionó el EM al 5 % luego de ser activados, pasado los 60 días se obtuvo el compost y se analizó las propiedades físico - químicas para conocer su calidad. Asimismo, se utilizó un diseño completamente aleatorio con 3 tratamientos y 3 repeticiones; T0 suelo sin compost, T1 suelo con compost sin EM, T2 suelo con compost con EM previamente se conocieron las propiedades del suelo. Los resultados fueron favorables luego de aplicar el compost al suelo se evidenció una disminución de la CE hasta 0,66 dS/m, además los el Nitrógeno, Fósforo y potasio mejoró significativamente con compost con EM en el suelo. Se logró obtener el compost con residuos de áreas verdes y son eficientes para mejorar las propiedades del suelo en un 81,50 % para la conductividad eléctrica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-23T19:44:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-23T19:44:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2301_2023_huilahuana_santos_fcag_Ingenieria_ambiental.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4952 |
identifier_str_mv |
2301_2023_huilahuana_santos_fcag_Ingenieria_ambiental.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4952 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional – UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4952/1/2301_2023_huilahuana_santos_fcag_Ingenieria_ambiental.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cef24be773bf59e708f89281876e4285 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1766888443496890368 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).