Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

El VIH-SIDA continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. Este presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Complicaciones en pacientes embarazadas portadoras del virus del VIH – Sida atendidas en el hospital maría auxiliadora de septiembre del 2012 a dici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Marca, Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2361
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
VIH
id UNJB_f23b554e138bfb8a5208939402b36773
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2361
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Choque Mamani, Luis FredyMamani Marca, Leticia2018-04-21T16:22:51Z2018-04-21T16:22:51Z20171224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2361El VIH-SIDA continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. Este presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Complicaciones en pacientes embarazadas portadoras del virus del VIH – Sida atendidas en el hospital maría auxiliadora de septiembre del 2012 a diciembre del 2016. Estuvo constituido por un total de 138 mujeres portadoras del virus .En la recolección de datos se empleó una ficha de datos como instrumento y los resultados se analizaron en el programa SPSS versión 17.0. Teniendo como resultado lo siguiente: se concluye que las complicaciones más frecuentes en gestantes portadoras con VIH –SIDA. Obteniendo los siguientes resultados Anemia (34,80 %), Amenaza de Parto Prematuro (31,20%), Abortos Espontáneos(21,00%), Infección de Vías Urinarias (5,10%),Restricción de Crecimiento Intrauterino (5,10%) y otras complicaciones (4,30%), en su mayoría tuvieron la detección del virus Antes del Embarazo (39,1%), Durante el Embarazo (34,1%), Durante el Parto (18,1%).Con respecto a los controles prenatales se encontró gestantes ,de 6 a más controles (62,3%), de 4 a 6 controles (22,5%) . Asimismo no recibieron ningún tratamiento (29,7 %) reciben tratamiento durante el embarazo (29,0%), recibieron tratamiento antes del embarazo (17,4 %).Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdf: 1626000 bytes, checksum: ea4bfedb659e84934e674c095eebb24d (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGComplicaciones del embarazoSíndrome de inmunodeficiencia adquiridaVIHComplicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de ObstetriciaTitulo profesionalObstetriciaTEXT1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdf.txt1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdf.txtExtracted texttext/plain101403http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2361/2/1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdf.txtd0977c3108042111429dd3ee043a56f3MD52ORIGINAL1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdfapplication/pdf1626000http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2361/1/1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdfea4bfedb659e84934e674c095eebb24dMD51UNJBG/2361oai:172.16.0.151:UNJBG/23612022-03-01 00:58:55.441Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016
title Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016
spellingShingle Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016
Mamani Marca, Leticia
Complicaciones del embarazo
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
VIH
title_short Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016
title_full Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016
title_fullStr Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016
title_full_unstemmed Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016
title_sort Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016
author Mamani Marca, Leticia
author_facet Mamani Marca, Leticia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Mamani, Luis Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Marca, Leticia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones del embarazo
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
VIH
topic Complicaciones del embarazo
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
VIH
description El VIH-SIDA continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. Este presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Complicaciones en pacientes embarazadas portadoras del virus del VIH – Sida atendidas en el hospital maría auxiliadora de septiembre del 2012 a diciembre del 2016. Estuvo constituido por un total de 138 mujeres portadoras del virus .En la recolección de datos se empleó una ficha de datos como instrumento y los resultados se analizaron en el programa SPSS versión 17.0. Teniendo como resultado lo siguiente: se concluye que las complicaciones más frecuentes en gestantes portadoras con VIH –SIDA. Obteniendo los siguientes resultados Anemia (34,80 %), Amenaza de Parto Prematuro (31,20%), Abortos Espontáneos(21,00%), Infección de Vías Urinarias (5,10%),Restricción de Crecimiento Intrauterino (5,10%) y otras complicaciones (4,30%), en su mayoría tuvieron la detección del virus Antes del Embarazo (39,1%), Durante el Embarazo (34,1%), Durante el Parto (18,1%).Con respecto a los controles prenatales se encontró gestantes ,de 6 a más controles (62,3%), de 4 a 6 controles (22,5%) . Asimismo no recibieron ningún tratamiento (29,7 %) reciben tratamiento durante el embarazo (29,0%), recibieron tratamiento antes del embarazo (17,4 %).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2361
identifier_str_mv 1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2361/2/1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2361/1/1224_2017_mamani_marca_l_facs_obstetricia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d0977c3108042111429dd3ee043a56f3
ea4bfedb659e84934e674c095eebb24d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855210232905728
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).