Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo: Determinar los factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021. Métodos: La investigación fue de tipo correlacional, no experimental, transversal y retrospectivo, el tipo de muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Flores, Veny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/5019
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Edad materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo: Determinar los factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2021. Métodos: La investigación fue de tipo correlacional, no experimental, transversal y retrospectivo, el tipo de muestreo fue no aleatorio, por conveniencia; el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos, para determinar la asociación entre las variables factores sociodemográficos, obstétricos y complicaciones obstétricas, se utilizó la prueba no paramétrica Chi – cuadrado de Pearson, donde se consideró un valor p < 0,05 y con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: Las principales complicaciones presentadas por las gestantes añosas fueron: ITU (19,54%), Desproporción feto pélvica (DFP) (15,42%), anemia gestacional (10.80%), sufrimiento fetal agudo (SFA) (10,54%), ruptura prematura de membranas (RPM) (8,23%), desgarro perineal (7,71%) y la pre-eclampsia (6,68%). En cuanto a los factores sociodemográficos, lugar de procedencia y grado de instrucción están asociados al desgarro perineal con un valor p < 0,05. Así mismo los factores obstétricos asociados a las complicaciones obstétricas fueron: ITU con la paridad (p-valor=0,009) y tipo de parto (p-valor=0,000); DFP con tipo de parto (p-valor=0,000) y edad gestacional (p-valor=0,005); anemia gestacional con tipo de parto (p-valor=0,004); SFA con tipo de parto (p-valor=0,002); RPM con tipo de parto (p-valor=0,008) y edad gestacional (p-valor=0,007); pre-eclampsia con la edad gestacional (p-valor=0,003). Conclusión: Los factores sociodemográficos y obstétricos si se relacionan con las complicaciones obstétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).