Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna
Descripción del Articulo
La Quebrada de las Brujas está ubicada en el distrito de Sama, provincia Tacna, de la Región de Tacna (18,01° LS y 70,5° L), frente a las costas del Océano Pacífico. Es un ecosistema de lomas costeras de gran importancia por ser considerado un oasis en medio del desierto, que alberga diversidad de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1958 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artropodos |
| id |
UNJB_e74581e93c9b8a90c626b384308a08f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1958 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Carbajal Zegarra, VíctorFora Quispe, Oscar Edwin2018-04-21T15:34:54Z2018-04-21T15:34:54Z20171113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1958La Quebrada de las Brujas está ubicada en el distrito de Sama, provincia Tacna, de la Región de Tacna (18,01° LS y 70,5° L), frente a las costas del Océano Pacífico. Es un ecosistema de lomas costeras de gran importancia por ser considerado un oasis en medio del desierto, que alberga diversidad de especies endémicas. Se registró en total 60 géneros clasificados en 51 familias y 12 órdenes, que estaban distribuidos en 4 zonas de vida (Arenal, Cactáceas, Hidrofitas y Herbáceas). En donde los arenales presentan 17 familias y al género Sicarius como el más abúndate de esta zona; Las Cactáceas presentan 45 familias de las cuales Tephritidae, Salticidae y Histeridae y el género Euspilotus son los más abundantes; Las Herbáceas presenta 50 familias de las cuales Tenebrionidae, Calliphoridae y Formicidae son las principales; En las Hidrofitas hay 49 familias de las cuales Gyrinidae, Carabidae, Veliidae, Acarididae, Dolichopodidae y Notonectidae se encuentran exclusivamente en esta área. Así mismo, la abundancia total de los órdenes encontrados en la Quebrada de las Brujas fue de: Diptera (37 %), coleóptera (36,6 %), Hymenoptera (7 %) Neuroptera (4,5 %) y Aranae (3,3 %). De acuerdo a la distribución la Zona de las hidrofitas es en donde existe mayor diversidad de artrópodos (H’= 3,42), seguida de las Herbáceas (H’= 2,53), Cactáceas (H’=2,25) y la zona de los arenales es la de menor diversidad (H’= 2,05). Se toma en cuenta que la Quebrada de las Brujas es un ecosistema semidesértico, en donde los artrópodos se encuentran distribuidos de acuerdo a la vegetación existente y al sustrato. Como conclusión del trabajo realizado se determinó que la Quebrada de las Brujas presenta una diversidad alta (H’= 3,01) de artrópodos.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf: 4325507 bytes, checksum: 2282a7c889b31d9ef8a167334d9ffcdf (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGArtropodosDiversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain118609http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1958/2/1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt0b6dd7821f10784c91328625294ae03fMD52ORIGINAL1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf4325507http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1958/1/1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf2282a7c889b31d9ef8a167334d9ffcdfMD51UNJBG/1958oai:172.16.0.151:UNJBG/19582022-03-01 00:58:53.625Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna |
| title |
Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna |
| spellingShingle |
Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna Fora Quispe, Oscar Edwin Artropodos |
| title_short |
Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna |
| title_full |
Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna |
| title_fullStr |
Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna |
| title_full_unstemmed |
Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna |
| title_sort |
Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna |
| author |
Fora Quispe, Oscar Edwin |
| author_facet |
Fora Quispe, Oscar Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal Zegarra, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fora Quispe, Oscar Edwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Artropodos |
| topic |
Artropodos |
| description |
La Quebrada de las Brujas está ubicada en el distrito de Sama, provincia Tacna, de la Región de Tacna (18,01° LS y 70,5° L), frente a las costas del Océano Pacífico. Es un ecosistema de lomas costeras de gran importancia por ser considerado un oasis en medio del desierto, que alberga diversidad de especies endémicas. Se registró en total 60 géneros clasificados en 51 familias y 12 órdenes, que estaban distribuidos en 4 zonas de vida (Arenal, Cactáceas, Hidrofitas y Herbáceas). En donde los arenales presentan 17 familias y al género Sicarius como el más abúndate de esta zona; Las Cactáceas presentan 45 familias de las cuales Tephritidae, Salticidae y Histeridae y el género Euspilotus son los más abundantes; Las Herbáceas presenta 50 familias de las cuales Tenebrionidae, Calliphoridae y Formicidae son las principales; En las Hidrofitas hay 49 familias de las cuales Gyrinidae, Carabidae, Veliidae, Acarididae, Dolichopodidae y Notonectidae se encuentran exclusivamente en esta área. Así mismo, la abundancia total de los órdenes encontrados en la Quebrada de las Brujas fue de: Diptera (37 %), coleóptera (36,6 %), Hymenoptera (7 %) Neuroptera (4,5 %) y Aranae (3,3 %). De acuerdo a la distribución la Zona de las hidrofitas es en donde existe mayor diversidad de artrópodos (H’= 3,42), seguida de las Herbáceas (H’= 2,53), Cactáceas (H’=2,25) y la zona de los arenales es la de menor diversidad (H’= 2,05). Se toma en cuenta que la Quebrada de las Brujas es un ecosistema semidesértico, en donde los artrópodos se encuentran distribuidos de acuerdo a la vegetación existente y al sustrato. Como conclusión del trabajo realizado se determinó que la Quebrada de las Brujas presenta una diversidad alta (H’= 3,01) de artrópodos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1958 |
| identifier_str_mv |
1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1958 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1958/2/1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1958/1/1113_2017_fora_quispe_oe_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b6dd7821f10784c91328625294ae03f 2282a7c889b31d9ef8a167334d9ffcdf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855207559036928 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).