Diversidad y distribución de la Artropofauna en la quebrada de las brujas, distrito de Sama – Tacna

Descripción del Articulo

La Quebrada de las Brujas está ubicada en el distrito de Sama, provincia Tacna, de la Región de Tacna (18,01° LS y 70,5° L), frente a las costas del Océano Pacífico. Es un ecosistema de lomas costeras de gran importancia por ser considerado un oasis en medio del desierto, que alberga diversidad de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fora Quispe, Oscar Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1958
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artropodos
Descripción
Sumario:La Quebrada de las Brujas está ubicada en el distrito de Sama, provincia Tacna, de la Región de Tacna (18,01° LS y 70,5° L), frente a las costas del Océano Pacífico. Es un ecosistema de lomas costeras de gran importancia por ser considerado un oasis en medio del desierto, que alberga diversidad de especies endémicas. Se registró en total 60 géneros clasificados en 51 familias y 12 órdenes, que estaban distribuidos en 4 zonas de vida (Arenal, Cactáceas, Hidrofitas y Herbáceas). En donde los arenales presentan 17 familias y al género Sicarius como el más abúndate de esta zona; Las Cactáceas presentan 45 familias de las cuales Tephritidae, Salticidae y Histeridae y el género Euspilotus son los más abundantes; Las Herbáceas presenta 50 familias de las cuales Tenebrionidae, Calliphoridae y Formicidae son las principales; En las Hidrofitas hay 49 familias de las cuales Gyrinidae, Carabidae, Veliidae, Acarididae, Dolichopodidae y Notonectidae se encuentran exclusivamente en esta área. Así mismo, la abundancia total de los órdenes encontrados en la Quebrada de las Brujas fue de: Diptera (37 %), coleóptera (36,6 %), Hymenoptera (7 %) Neuroptera (4,5 %) y Aranae (3,3 %). De acuerdo a la distribución la Zona de las hidrofitas es en donde existe mayor diversidad de artrópodos (H’= 3,42), seguida de las Herbáceas (H’= 2,53), Cactáceas (H’=2,25) y la zona de los arenales es la de menor diversidad (H’= 2,05). Se toma en cuenta que la Quebrada de las Brujas es un ecosistema semidesértico, en donde los artrópodos se encuentran distribuidos de acuerdo a la vegetación existente y al sustrato. Como conclusión del trabajo realizado se determinó que la Quebrada de las Brujas presenta una diversidad alta (H’= 3,01) de artrópodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).