Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia
Descripción del Articulo
Éste trabajo busca elaborar una Estrategia de Intervención Familiar basada en la reducción de la actitud negativa hacia la Esquizofrenia mediante la elevación del nivel de Inteligencia Emocional y el Entrenamiento en el Manejo de la Enfermedad por parte de los familiares, que viven en el departament...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/373 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esquizofrenia Familia Intervención |
| id |
UNJB_e4765f36d30cff864448c86c17437b2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/373 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
López Claros, Jorge EliseoMedina Alanoca, Jimmy Washington2016-08-25T15:53:04Z2016-08-25T15:53:04Z2007TG0230http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/373Éste trabajo busca elaborar una Estrategia de Intervención Familiar basada en la reducción de la actitud negativa hacia la Esquizofrenia mediante la elevación del nivel de Inteligencia Emocional y el Entrenamiento en el Manejo de la Enfermedad por parte de los familiares, que viven en el departamento de Tacna. METODOLOGÍA. Se desarrolló durante los meses de Mayo 2005 a Diciembre 2006, en dos etapas: en la primera se utilizó un diseño de investigación descriptiva, de tipo básica y de corte transversal, y en la segunda; un tipo de investigación aplicada. La muestra estuvo conformada por 33 familias de pacientes con esquizofrenia. RESULTADOS. Como grupo de familias: el 48,48% de las familias encuestadas son de tipo nuclear integra. Como grupo de familiares: el Cociente Emocional Total promedio de los familiares que colaboran con el llenado del inventario de Bar-On es de 94,2 ± 16, 1. Siendo "La Felicidad" el componente que presenta mayor depresión; un 88,2 ± 17,4. Como grupo de Pacientes: de Julio 2004 a Junio 2005 un 54,55% de los pacientes recayeron. Finalmente, se elabora el "Manual del Capacitador" en donde se incluye el Taller Psicoeducativo y la Escala de Actitud. Se elaboró con éxito la Estrategia, siendo su fruto fundamental; el "Manual del Capacitador'' del Taller Psicoeducativo para Familiares de Pacientes con Esquizofrenia: "de la Incertidumbre al Optimismo".Made available in DSpace on 2016-08-25T15:53:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0230.pdf: 8423207 bytes, checksum: abade98544658acc71547078f00fd36d (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEsquizofreniaFamiliaIntervenciónEstrategia de intervención familiar en ezquizofreniainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0230.pdf.txtTG0230.pdf.txtExtracted texttext/plain305381http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/373/2/TG0230.pdf.txtb359438ecf1ca5984a9d51bd5c267b2bMD52ORIGINALTG0230.pdfapplication/pdf8423207http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/373/1/TG0230.pdfabade98544658acc71547078f00fd36dMD51UNJBG/373oai:172.16.0.151:UNJBG/3732022-03-01 00:07:37.659Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia |
| title |
Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia |
| spellingShingle |
Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia Medina Alanoca, Jimmy Washington Esquizofrenia Familia Intervención |
| title_short |
Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia |
| title_full |
Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia |
| title_fullStr |
Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia |
| title_sort |
Estrategia de intervención familiar en ezquizofrenia |
| author |
Medina Alanoca, Jimmy Washington |
| author_facet |
Medina Alanoca, Jimmy Washington |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Claros, Jorge Eliseo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Alanoca, Jimmy Washington |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Esquizofrenia Familia Intervención |
| topic |
Esquizofrenia Familia Intervención |
| description |
Éste trabajo busca elaborar una Estrategia de Intervención Familiar basada en la reducción de la actitud negativa hacia la Esquizofrenia mediante la elevación del nivel de Inteligencia Emocional y el Entrenamiento en el Manejo de la Enfermedad por parte de los familiares, que viven en el departamento de Tacna. METODOLOGÍA. Se desarrolló durante los meses de Mayo 2005 a Diciembre 2006, en dos etapas: en la primera se utilizó un diseño de investigación descriptiva, de tipo básica y de corte transversal, y en la segunda; un tipo de investigación aplicada. La muestra estuvo conformada por 33 familias de pacientes con esquizofrenia. RESULTADOS. Como grupo de familias: el 48,48% de las familias encuestadas son de tipo nuclear integra. Como grupo de familiares: el Cociente Emocional Total promedio de los familiares que colaboran con el llenado del inventario de Bar-On es de 94,2 ± 16, 1. Siendo "La Felicidad" el componente que presenta mayor depresión; un 88,2 ± 17,4. Como grupo de Pacientes: de Julio 2004 a Junio 2005 un 54,55% de los pacientes recayeron. Finalmente, se elabora el "Manual del Capacitador" en donde se incluye el Taller Psicoeducativo y la Escala de Actitud. Se elaboró con éxito la Estrategia, siendo su fruto fundamental; el "Manual del Capacitador'' del Taller Psicoeducativo para Familiares de Pacientes con Esquizofrenia: "de la Incertidumbre al Optimismo". |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:53:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:53:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0230 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/373 |
| identifier_str_mv |
TG0230 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/373 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/373/2/TG0230.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/373/1/TG0230.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b359438ecf1ca5984a9d51bd5c267b2b abade98544658acc71547078f00fd36d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855201052622848 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).