Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú

Descripción del Articulo

Se formula una metodología de ponderación heurística para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en la cuenca del Caplina desde dos enfoques: hidrogeoquímico y geológico morfométrico. El objetivo principal fue estudiar la recarga hidrológica de una cuenca árida con meteorización qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Mamani, Alissa Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4477
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrogeología
Hidroquímica
Río Caplina
Tacna (Dep)
Cuencas fluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNJB_e4365b04f827897a0ab20ff2d0bb293e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4477
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú
title Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú
spellingShingle Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú
Vera Mamani, Alissa Anabel
Hidrogeología
Hidroquímica
Río Caplina
Tacna (Dep)
Cuencas fluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú
title_full Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú
title_fullStr Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú
title_full_unstemmed Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú
title_sort Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perú
author Vera Mamani, Alissa Anabel
author_facet Vera Mamani, Alissa Anabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Vargas, Edwin Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Mamani, Alissa Anabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrogeología
Hidroquímica
Río Caplina
Tacna (Dep)
Cuencas fluviales
topic Hidrogeología
Hidroquímica
Río Caplina
Tacna (Dep)
Cuencas fluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description Se formula una metodología de ponderación heurística para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en la cuenca del Caplina desde dos enfoques: hidrogeoquímico y geológico morfométrico. El objetivo principal fue estudiar la recarga hidrológica de una cuenca árida con meteorización química diferencial de formaciones geológicas en contacto debido a la salinización del flujo de agua.2 Los parámetros en el enfoque morfométrico fueron analizados en dos índices propuestos: (1) recarga histórica, a partir de los parámetros de forma y curva hipsométrica; (2) velocidad de escurrimiento, en pendientes bajas (3 - 12%), con densidad de drenaje <0.8 km-1. Según su morfometría, las subcuencas Caplina y Magollo son más susceptibles a la meteorización química en la cuenca Caplina. Se interrelacionó la geoquímica (litología, minerales alterables y presencia de alteración hidrotermal) e hidrogeología (porosidad y permeabilidad). Para la validación de la metodología se utilizó el inventario de muestras hidroquímicas del Servicio Geológico Peruano (INGEMMET) y la clasificación resultante de ponderaciones determinó 80% de fuentes subterráneas y superficiales en la cuenca están salinizadas predominantemente en unidades hidrogeológicas de alta y media susceptibilidad a la meteorización. El mapa final generado a escala 1:500 000 identifica dichas unidades hidrogeológicas: (1) Acuíferos fisurados con alteración hidrotermal, en las formaciones Chachacumane, Chulluncane, Huilacollo, Volcánico Barroso aportando tendencias cálcicas sulfatadas en el 41.2% del total de muestras. (2) Acuitardos intrusivos, en las formaciones Yarabamba y Challaviento, que influyen en oxidación de sulfuros en la hidroquímica del 17.6% de muestras. Asimismo, se identifican los Acuitardos de origen volcánico de susceptibilidad media a la meteorización, con un considerable aporte sódico en el 20.6% de muestras del estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T15:15:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T15:15:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4477
identifier_str_mv 2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4477/2/2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4477/1/2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c90f139f9039d90033726aa32d7b3a10
1934c2a189e639f34443aa10ca61e3b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009969576247296
spelling Pino Vargas, Edwin MartínVera Mamani, Alissa Anabel2022-05-10T15:15:30Z2022-05-10T15:15:30Z20212009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4477Se formula una metodología de ponderación heurística para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en la cuenca del Caplina desde dos enfoques: hidrogeoquímico y geológico morfométrico. El objetivo principal fue estudiar la recarga hidrológica de una cuenca árida con meteorización química diferencial de formaciones geológicas en contacto debido a la salinización del flujo de agua.2 Los parámetros en el enfoque morfométrico fueron analizados en dos índices propuestos: (1) recarga histórica, a partir de los parámetros de forma y curva hipsométrica; (2) velocidad de escurrimiento, en pendientes bajas (3 - 12%), con densidad de drenaje <0.8 km-1. Según su morfometría, las subcuencas Caplina y Magollo son más susceptibles a la meteorización química en la cuenca Caplina. Se interrelacionó la geoquímica (litología, minerales alterables y presencia de alteración hidrotermal) e hidrogeología (porosidad y permeabilidad). Para la validación de la metodología se utilizó el inventario de muestras hidroquímicas del Servicio Geológico Peruano (INGEMMET) y la clasificación resultante de ponderaciones determinó 80% de fuentes subterráneas y superficiales en la cuenca están salinizadas predominantemente en unidades hidrogeológicas de alta y media susceptibilidad a la meteorización. El mapa final generado a escala 1:500 000 identifica dichas unidades hidrogeológicas: (1) Acuíferos fisurados con alteración hidrotermal, en las formaciones Chachacumane, Chulluncane, Huilacollo, Volcánico Barroso aportando tendencias cálcicas sulfatadas en el 41.2% del total de muestras. (2) Acuitardos intrusivos, en las formaciones Yarabamba y Challaviento, que influyen en oxidación de sulfuros en la hidroquímica del 17.6% de muestras. Asimismo, se identifican los Acuitardos de origen volcánico de susceptibilidad media a la meteorización, con un considerable aporte sódico en el 20.6% de muestras del estudio.Made available in DSpace on 2022-05-10T15:15:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnica.pdf: 2710913 bytes, checksum: ef4dc414826b82351718e2f24738da84 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHidrogeologíaHidroquímicaRío CaplinaTacna (Dep)Cuencas fluvialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del Río Caplina, Tacna, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geológo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – GeotécniaTítulo profesionalGeología - Geotecniahttps://orcid.org/0000-0001-7432-43640048662171226440532056Bedoya Jaén, Conrado GabinoCabrera Olivera, Fredy CletoChoque Machaca Gloria Marinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txt2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txtExtracted texttext/plain119318http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4477/2/2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf.txtc90f139f9039d90033726aa32d7b3a10MD52ORIGINAL2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdfapplication/pdf2915712http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4477/1/2009_2021_vera_mamani_aa_fiag_ingenieria_geologica_geotecnia.pdf1934c2a189e639f34443aa10ca61e3b0MD51UNJBG/4477oai:172.16.0.151:UNJBG/44772023-02-15 20:47:23.394Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).