Niveles de ingreso familiar y los patrones de consumo de la quinua en la ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
La quinua, un producto reconocido en nuestro país, debido a su alto valor nutricional, ha sido promocionada desde el año 2013, lo cual ha llevado a una creciente demanda mundial. Su producción y exportación se han expandido de manera acelerada, priorizando el consumo internacional, como consecuencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1806 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo alimentario Chenopodium quinoa Quinoa grano Tacna |
Sumario: | La quinua, un producto reconocido en nuestro país, debido a su alto valor nutricional, ha sido promocionada desde el año 2013, lo cual ha llevado a una creciente demanda mundial. Su producción y exportación se han expandido de manera acelerada, priorizando el consumo internacional, como consecuencia se tiene una disminución del consumo nacional probablemente debido al precio afectando a los hogares con menores ingresos. Esta investigación indaga la relación del ingreso con los patrones de consumo (volumen, lugar, frecuencia, razón y la relación de complementariedad y sustitución) observados en las familias de la ciudad de Tacna. Los resultados permiten establecer que el ingreso no altera los patrones de consumo por lo tanto éstos no están en función del ingreso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).