Prueba de rendimiento de 18 cultivares promisorios de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en siembra de otoño en La Yarada baja “La esperanza” - Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la irrigación Yarada Baja – Tacna, entre los meses de abril a setiembre del 2013 y cuyo objetivo principal fue de evaluar los rendimientos de 18 cultivares promisorios de quinua Chenopodium quinoa Willd en la estación de otoño. Se utilizó el diseño completamente al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Telleria, Christian Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1801
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa
Rendimiento de los cultivos
Quinoa grano
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la irrigación Yarada Baja – Tacna, entre los meses de abril a setiembre del 2013 y cuyo objetivo principal fue de evaluar los rendimientos de 18 cultivares promisorios de quinua Chenopodium quinoa Willd en la estación de otoño. Se utilizó el diseño completamente al azar. Se evaluaron fases fenológicas (días), altura de planta (cm), rendimiento de biomasa área fresca (g/planta), longitud de panoja fresca (cm), diámetro de panoja fresca (cm), peso de panoja fresca (g), rendimiento de biomasa área seca (g/planta), peso de panoja seca (g), rendimiento de grano limpio por panoja (g), rendimiento de grano por hectárea (kg/ha), índice de cosecha (%). Los resultados fueron: Con respecto al periodo vegetativo (fases fenológicas) de los 18 cultivares en estudio se concluye que 03 cultivares son tardíos (155,66 días), 11 son semitardios (139,63 días) y 04 son precoces (119,75 días). Los cultivares B 1766 con 165,48cm y 230 g/planta, A. Marangani con 163,22cm y 246 g/planta, además de INIA-427 A. Sacaca con 161, 73 cm son las que obtuvieron mayores promedios de altura de planta y mayor cantidad de materia fresca. Los cultivares B1766 con 201,10 g/planta y A. Maranganí con 200,35 g/planta también obtuvieron los mayores rendimientos de materia seca. El cultivar A. Marangani fue el que presentó el mayor peso y longitud de panoja fresca con 119, 33 g y 60 cm respectivamente; El cultivar B-1832 con 12,62 cm, fue el que presentó el mayor diámetro de panoja. Los cultivares A. Marangani con 23,62 g/panoja y 4 847 Kg/ha, B1766 con 22,48 g/panoja y 4 787 Kg/ha y INIA- 427.A. Sacaca con 21,57 g/panoja y 4 447 Kg/ha, fueron los que presentaron los mayores promedios en cuanto a producción de grano por panoja y rendimiento en Kg/ha para la época de estudio. Además los cultivares B1766 con 91,85 g. y A. Marangani con 90,42 g fueron los que presentaron los mayores pesos de panoja seca. Los cultivares Blanca de Juli con 23,3% y Q030146 fueron los que presentaron los mayores índices de cosecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).