Inobservancia de los factores socioeconómicos y desproporcionalidad en la determinación judicial de la pena del burrier en el Distrito Judicial de Tacna, año 2013
Descripción del Articulo
        El Objetivo del estudio, se centró en determinar si la inobservancia de los factores socioeconómicos influye sobre la desproporcionalidad en la determinación judicial de la pena respecto a los transportadores de droga o “correos de droga” conocidos como “Burriers”. El diseño fue no experimental, des...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2691 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2691 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pena (derecho) Narcotraficantes | 
| Sumario: | El Objetivo del estudio, se centró en determinar si la inobservancia de los factores socioeconómicos influye sobre la desproporcionalidad en la determinación judicial de la pena respecto a los transportadores de droga o “correos de droga” conocidos como “Burriers”. El diseño fue no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 103 internos (52 hombres y 51 mujeres) del Establecimiento penitenciario de Pocollay (varones – mujeres), que fueron sentenciados por el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas, bajo la conducta de burrier, y la totalidad de sentencias emitidas en el distrito Judicial de Tacna en el año 2013, con relación a la conducta delictiva mencionada. Se utilizó un cuestionario y una ficha de cotejo, para medir las variables de estudio. Los principales resultados fueron: A) Las personas que incurren en la conducta delictiva del burrier, provienen, en su mayoría, de familias de bajos recursos económicos y bajo nivel cultural. B) El principal motivo por lo cual aceptaron transportar la droga fue por necesidad económica. C) Los principales factores socioeconómicos que influyen determinantemente para que una persona incurra en la conducta delictiva del burrier son: El desempleo y la migración del campo a la ciudad. D) En la totalidad de las sentencias revisadas no se ha considerado adecuadamente los factores socioeconómicos de los burriers, en la determinación judicial de sus penas. Se concluye que: A) Los factores socioeconómicos son determinantes para que una persona incurra en la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas, bajo la conducta de burrier B) Ante la inobservancia de los factores socioeconómicos de los burriers en la determinación judicial de su pena, se vulnera ampliamente el principio de proporcionalidad, obteniendo como resultado penas injustas. C) Los marcos de imposición de penas desproporcionadas exacerban situaciones socioeconómicas ya precarias e incrementan la vulnerabilidad de grupos marginados. D) Por lo tanto, la inobservancia de los factores socioeconómicos, dado su carácter determinante, influye significativamente sobre la Desproporcionalidad en la Determinación Judicial de la pena del burrier. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            