Factores maternos y perinatales en el embarazo prolongado diagnosticado por ecografía en el Hospital Hipólito Unanue-Tacna,2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar los factores maternos y perinatales en el embarazo prolongado diagnosticado por ecografía en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2016. Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo no experimental y de corte transversal. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Maquera, María Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3420
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo prolongado
Ultrasonografía
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar los factores maternos y perinatales en el embarazo prolongado diagnosticado por ecografía en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2016. Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 71 gestantes por unanimidad. El método de recolección de datos: fue una ficha de recolección de datos realizado mediante la observación de datos registrados en la historia clínica y para su procesamiento se utilizó un paquete estadístico SPSS versión 25; teniendo como resultado que; la incidencia fue de 0,021; los factores maternos son: oligohidramnios y anemia (16,9 %), desproporción céfalo - pélvica (15,5 %), insuficiencia placentaria (9,9 %) y diabetes (2,8 %) y los factores perinatales son: macrosomía fetal (28,2 %), sufrimiento fetal (8,5 %), síndrome de aspiración meconial (4,2 %) y malformaciones congénitas (2,8 %). Se concluye que, los resultados maternos y perinatales se presentaron en el embarazo prolongado diagnosticado por ecografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).